Guillermo Arriaga, premio Alfaguara 2020
El escritor mexicano fue anunciado como ganador ayer.
Publicidad
El escritor mexicano fue anunciado como ganador ayer.
Durante un almuerzo celebrado ayer en Madrid, el jurado calificador anunció a Guillermo Arriaga como ganador del premio Alfaguara de novela en su edición 2020. La pieza ganadora es Salvar el fuego, manuscrito que el escritor postuló bajo el seudónimo de Isabella Montoni. El texto llegará a las librerías en marzo próximo.
Arriaga no es un nombre nuevo en el mundo de las letras. El salvaje y Escuadrón guillotina son algunos de sus trabajos más conocidos. El premio, dotado con US$175 mil, una pieza de Martín Chirino y la publicación de la obra en todo el mundo hispano, es el resultado de un largo proceso de selección por parte del jurado.
Salvar el fuego se impuso en una discusión que abarcó 602 manuscritos postulados. Para esta edición, los textos llegaron desde España, México, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Estados Unidos. El jurado, liderado por el también mexicano Juan Villoro –que coordinó un equipo conformado por Laura Alcoba, Edurne Portela, Antonio Lucas, Jesús Rodríguez y Pilar Reyes–, valoró la pieza ganadora como polifónica. “Narra con intensidad una historia de violencia en México contemporáneo donde el amor y la redención todavía es posible”, apuntaló la organización al momento de anunciar el premio.
La historia, por su parte, va de eso. Es una historia de amor carcelario, de lucha y encuentro de clases divididas por la estructura social. Comienza con un manifiesto que habla sobre el miedo y la rabia, sobre el “nosotros” y “ellos” como primera división social. A partir de ahí, el autor construye el resto del relato.
Vida en el cine
Si bien es cierto que Arriaga es conocido por sus novelas, lo es más por su papel como guionista para producciones de cine. Dentro de sus principales trabajos están Amores perros (película de culto dentro de la nueva era del cine mexicano, esa que le abrió las puertas a Alejandro González Iñárritu y Gael García Bernal) y 21 gramos. También destaca Los tres entierros de Melquiades Estrada. Esta faceta le ganó el aplauso de la comunidad internacional y obtuvo premios en Cannes y Hollywood.
Con la obtención del premio, Arriaga sucede en el puesto al argentino Patricio Pron, quien obtuvo el galardón en 2019 por la pieza Mañana tendremos otros nombres.
*Con información de agencias
Publicidad
La lucha contra la corrupción e impunidad no tiene ideología.
El presidente saliente, Donald Trump, no asistió a la ceremonia rompiendo una tradición de 150 años.
Publicidad