“Tiempos Recios”: Vargas Llosa y la Guatemala de mitad de siglo
En su nueva novela, el Nobel reconstruye la caída de Jacobo Árbenz y el asesinato de Castillo Armas.
Publicidad
En su nueva novela, el Nobel reconstruye la caída de Jacobo Árbenz y el asesinato de Castillo Armas.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa presentó ayer su novela Tiempos recios, una nueva zambullida en la historia latinoamericana para abordar el golpe de Estado en Guatemala a mediados de los años 1950, que marcó el devenir de la región por décadas. Mezclando historia y ficción, al igual que en La Fiesta del Chivo (2000) con la que comparte personajes, el libro desnuda “la cara más anticuada y retrógrada de una América Latina” de las dictaduras que afortunadamente “van desapareciendo”, indicó en rueda de prensa en Madrid. La nueva novela del Premio Nobel de Literatura, ya a la venta en América Latina, España y Estados Unidos, usa historias cruzadas para componer los años alrededor del golpe de Estado contra Jacobo Árbenz en 1954. Árbenz era un presidente elegido democráticamente que buscó modernizar a Guatemala, pero en plena Guerra Fría. La poderosa empresa estadounidense United Fruit Company se sintió amenazada por
Publicidad
Publicidad