Tribunal turco condena a un famoso predicador islámico a más de mil años de prisión por abuso sexual y asalto
Junto con Oktar, se presentaron cargos contra otras 236 personas, algunas de las cuales fueron condenadas igualmente a penas de prisión.
Publicidad
Junto con Oktar, se presentaron cargos contra otras 236 personas, algunas de las cuales fueron condenadas igualmente a penas de prisión.
Un tribunal de Estambul condenó al famoso predicador islámico Adnan Oktar, acusado de una serie de delitos graves, a una pena de prisión de 1.075 años, informó este lunes el canal de televisión NTV.
Oktar, arrestado en julio de 2018, es acusado de crear una organización criminal, de acoso sexual, relaciones sexuales con menores, secuestro de niños, violación, chantaje, privación ilegal de libertad, espionaje militar y político, fraude basado en creencias y sentimientos religiosos de las personas, violación de la privacidad, falsificación de documentos y otros delitos.
Junto con Oktar, se presentaron cargos contra otras 236 personas, algunas de las cuales fueron condenadas igualmente a penas de prisión.
Conocido además con el seudónimo Harun Yahya, el también escritor turco publicó más de 300 libros sobre temas políticos, religiosos y de ciencia popular, traducidos a 76 idiomas.
En 1986, Oktar fue arrestado, las autoridades lo acusaron de que “intentaba usar la religión o los sentimientos religiosos, así como los santuarios religiosos, con el objetivo de alterar parcialmente el sistema social, económico o político de un estado secular”.
El tribunal no encontró entonces ningún delito en sus actividades, tras lo cual el predicador fue absuelto y puesto en libertad.
Los medios turcos revelaron recientemente que Oktar dirige una secta pseudoislámica donde se practica la esclavitud sexual.
Publicidad
Arcuri recalcó que Pfizer advirtió oficialmente a Italia que los retrasos en las entregas se van a prolongar.
La obra está en una antigua plantación de caña de azúcar en Agua Preta, un municipio del interior del estado de Pernambuco (sureste) que ahora forma parte del Museo de Arte Moderno Aloísio Magalhães
Publicidad