Captan caos en el corazón de la nebulosa de Orión
Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen.
Publicidad
Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen.
Remolinos gaseosos de hidrógeno, azufre e hidrocarburos acunan una colección de nuevas estrellas en esta imagen compuesta de la Nebulosa de Orión, vista por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.
Juntos, los dos telescopios exponen moléculas ricas en carbono en la nube cósmica de esta fábrica de formación estelar ubicada a 1 mil 500 años luz de distancia.
La vista de luz ultravioleta y visible del Hubble revela hidrógeno y gas azufre que se han calentado e ionizado por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas masivas, conocidas colectivamente como el “Trapecio”.
Mientras tanto, la vista infrarroja de Spitzer expone moléculas ricas en carbono en la nube. Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen, informa la NASA.
Publicidad
Anoche, el Congreso juramentó al juez cuestionado como magistrado titular de la máxima corte.
La Iglesia Católica se ha visto salpicada en todo el mundo por una oleada de escándalos sexuales contra menores, que han dado lugar a numerosas investigaciones, como la publicada este jueves en Alemania.
La menor, desaparecida desde el martes pasado, fue hallada sin vida ayer.
Publicidad