Publicidad
El primer parque solar cuyas placas fotovoltaicas se disponen sobre el agua rinde más, se integra mejor en el medio ambiente, colabora a una mejor calidad del agua y dificulta su evaporización. Está en Extremadura sobre las aguas de la presa de Sierra Brava, ha costado 1,7 millones de euros y generará 1,1 megavatios.
El desarrollo de la energía renovable es imparable y cada vez a mayor escala. El 27 de julio, sobre las aguas del embalse de Sierra Brava, echó a andar un proyecto que, además, incorpora innovación: láminas fotovoltaicas sobre el agua.
Este parque fotovoltaico flotante se halla en Extremadura y genera una potencia de 1,1 megavatios (MW). Su carácter innovador implica una doble finalidad con una ventaja añadida; genera electricidad limpia, puede servir de punta de lanza para una tecnología en expansión y su estructura limita la evaporación de las aguas durante el periodo estival allá donde se emplace. Resultado de una inversión de 1,7 millones de euros fruto de la colaboración público-privada, el nuevo parque de la compañía Acciona, apoyado por la Junta de Extremadura, tiene visos de generar réplicas en otras partes de España.
Esta tecnología flotante, que utilizan en primer término las comunidades de regantes, abarata la producción de energía eléctrica en comparación con los paneles solares al uso sobre tierra firme, pues disponen de un poder de refrigeración mayor.
Estudiará soluciones para la instalación de #panelessolares sobre la superficie de lagos o embalses. Consta de 3.000 módulos FV de diversos tipos, distribuidos en 5 estructuras de flotación distintas y en diferentes configuraciones de colocación, orientación e inclinación pic.twitter.com/eoe0WMWKUp
— ACCIONA (@ACCIONA) July 27, 2020
La instalación consta de 3.000 placas solares de distintos tipos. Están distribuidas en cinco estructuras flotantes, cada una con una orientación e inclinación distintas con el fin de analizar su rendimiento productivo y su mantenimiento.
La planta fotovoltaica ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados en la orilla sur del embalse, que se ubica en el término municipal de la localidad cacereña de Zorita. Su emplazamiento equivale únicamente al 0,07% del total de las 1.650 hectáreas de extensión que tiene el pantano. El respeto al entorno natural se ha traducido en la inclusión de dos islas flotantes para que las aves de ese hábitat puedan anidar. El objetivo es realizar un seguimiento de la interacción de la población alada y la fauna acuática y subacuática con las placas flotantes.
La región de Extremadura, agreste y poco industrializada, puede convertirse en uno de los puntos geográficos de referencia en la producción de energías limpias. Su presidente, Guillermo Fernández Vara, opina que la planta solar flotante del embalse de Sierra Brava puede marcar la evolución del territorio.
“No ha habido ninguna revolución a lo largo de la historia en la que Extremadura haya contado con mejores posibilidades que las que tiene ahora”, declaró Fernández Vara durante el acto de inauguración. Con estas palabras aludía al hecho de que la región es la tercera de España en cuanto a energía solar instalada. La inversión total en esta comunidad autónoma supera los 700 millones de euros. Otros 113 proyectos de energías renovables, que en conjunto podrán desplegar una potencia de 5.800 megavatios, se hallan en su fase de tramitación.
Publicidad
Con un golazo del francés Paul Pogba en el tramo final del partido, el Manchester United se llevó los tres puntos de su visita al Burnley (16º) y se convierte en el nuevo líder de la Premier League.
Rosa Elvira Franco, madre de la menor, dijo que en los últimos 20 años han intentado desacreditar a su hija por lo que solicitó que se haga justicia por su muerte.
Publicidad