Publicidad
Escobas sujetas de pie como por arte de magia están inundando las redes sociales como parte del #BroomChallenge, un reto que surgió a raíz de un tuit en el que se aludía a unas supuestas declaraciones de la NASA que afirmaba que la atracción gravitacional de la Tierra permitiría a las escobas permanecer de pie sin apoyo.
Okay so NASA said today was the only day a broom can stand up on its own because of the gravitational pull…I didn’t believe it at first but OMG! pic.twitter.com/M0HCeemyGt
— mk (@mikaiylaaaaa) February 10, 2020
Supuestamente, además, la NASA habría dicho que únicamente el 10 de febrero de 2020 sería posible hacer el desafío debido a las fuerzas de gravedad. Sin embargo, no existe rastro alguno de que la organización espacial haya dicho nada al respecto, tratándose de un bulo extendido. No obstante, el reto se ha hecho viral porque funciona en la mayoría de los casos como es el caso del usuario Christina Keesee, de Yorktown, Virginia.
O del estudiante universitario Sam Baldauff, que grabó varias escobas en la Universidad de Campbell, en Carolina del Norte.
La explicación de que el ‘Broom Challenge’ funcione es simple: todo dependerá del tipo de escoba que se use, de su centro gravedad y del ángulo que la equilibre. Conseguir que una escoba se sujete de pie por sí sola dependerá en gran medida del tipo de escoba que utilicemos. Según el meteorólogo Ahmad Bajjey, las probabilidades de lograrlo serán mayores si se utiliza una escoba con una base plana y un centro de gravedad bajo. El resto es cuestión de destreza al colocar las cerdas en equilibrio para que sujete el resto de la estructura.
Okay so NASA said today was the only day a broom can stand up on its own because of the gravitational pull…I didn’t believe it at first but OMG! pic.twitter.com/M0HCeemyGt
— mk (@mikaiylaaaaa) February 10, 2020
Publicidad
El banco no reportó el ingreso al país de US $7.5 millones según una investigación del Ministerio Público. Este lunes se realizaron siete allanamientos en Antigua Guatemala y la ciudad capital
El avión despegó del puerto aéreo y espacial de Mojave en el desierto al norte de Los Ángeles y lanzó el cohete sobre el Océano Pacífico.
Según los datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el año pasado fueron retornados más de 42 mil migrantes, casi la mitad provenientes de Estados Unidos y el resto de México.
Publicidad