Los fósiles localizados en Filipinas corresponden a una nueva especie humana
Descubren el ‘Homo luzonensis’, un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años
Publicidad
Descubren el ‘Homo luzonensis’, un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años
Los restos fueron localizados en la cueva de Callao, en Filipinas. Esta es una cueva de siete cámaras; muy cerca dela entrada se encontraron 13 huesos y dientes que aparentemente pertenecen a un nuevo miembro de nuestro propio género. Los expertos lo llamaron “Homo Luzonensis”, una especie que vivió hace 67mil años en la isla de Luzón.
Esto obliga a cambiar los libros de historia, debido a que la lista de miembros del género Homo que habitaban la Tierra en este periodo eran cinco, pero con este descubrimiento se sumo otro a la lista, (neandertales, denisovanos, hobbits de Flores, erectus y sapiens).
Los restos son de primates unidos por parentesco más recientes que con los otros homínidos vivos, como los chimpancés o los bonobos. Cada uno es un experimento evolutivo exitoso. Todos se han extinguido menos uno, el Homo sapiens, quien cada vez que encuentra un nuevo pariente se pregunta por qué ellos desaparecieron y nosotros no.
Los científicos expresan que es imposible saber cómo era su rostro, debido a que no encontraron partes del cráneo. Los restos de muelas premolares son de un hombre y un niño de hace 67mil años.
“Si miras cada uno de estos rasgos por separado los encontrarás en una u otra especie de Homo, pero si coges el paquete completo no hay nada similar, por eso esta es una nueva especie”, explica Florent Détroit, paleoantropólogo del Museo Nacional de Historia Natural de París y coautor del estudio que describe la nueva especie. Ha sido imposible extraer ADN de los restos, lo que aumenta el misterio sobre su origen.
Publicidad
Desde los patrones de movilidad hasta el trazo de una carretera se esperan obtener con la cooperación técnica de Corea.
Los galardones reconocen el trabajo cinematográfico de Iberoamérica, en una gala virtual.
En la subasta de la casa Christie’s del martes 9 de febrero, podrían ser subastadas cinco piezas arqueológicas mayas guatemaltecas, de acuerdo con arqueólogos del Ministerio de Cultura y Deportes.
Publicidad