“No es no”, la campaña contra el acoso
La campaña #MeToo se ha hecho famosa en todo el mundo, pero las brasileñas crearon su propio lema para luchar contra el asedio durante el Carnaval y se lo tatúan incluso en la piel: “Não é não” (No es no).
Publicidad
La campaña #MeToo se ha hecho famosa en todo el mundo, pero las brasileñas crearon su propio lema para luchar contra el asedio durante el Carnaval y se lo tatúan incluso en la piel: “Não é não” (No es no).
Una frase simple y clara para que los hombres entiendan que no importan los 40 grados, la escasa ropa ni la sobredosis de alcohol. No es no.
Y, pese a que el Carnaval es la fiesta de los excesos, a muchos parece que aún no les queda claro porque las cifras ponen los pelos de punta: una mujer fue agredida cada cuatro minutos en el pasado Carnaval de Rio de Janeiro, según la policía.
Por eso, Luka Borges no se cansa de repartir los tatuajes temporales a las chicas que se lo piden en un bloco callejero del centro de la ciudad.
Luka creó junto a cuatro amigas las calcomanías “Não é não”, que empezaron a distribuirse tímida e improvisadamente el año pasado en algunos blocos de Rio después de que una de ellas sufriera el acoso de un joven.
Y, mediante crowdfunding y una extensa red de apoyo, el colectivo produjo 27 mil calcomanías para el Carnaval de 2018, que hoy se reparten por ciudades como Salvador, Sao Paulo u Olinda.
Publicidad
Tom Holland aparentemente da una posible pista sobre el avance de la película Uncharted
El Barcelona decidió aplazar las elecciones a la presidencia del club, previstas el 24 de enero, debido a las nuevas restricciones de movilidad para limitar la incidencia de la pandemia de covid-19 en Cataluña, anunció la entidad española este viernes.
Publicidad