Netflix para el fin de semana
Los estrenos de la plataforma digital para la próxima semana ofrecen acción, denuncias y programas infantiles.
Publicidad
Los estrenos de la plataforma digital para la próxima semana ofrecen acción, denuncias y programas infantiles.
El reino perdido de los piratas
15 de marzo
En esta serie documental, los auténticos piratas del Caribe saquean las riquezas del mundo y fundan una república, sorprendentemente igualitaria.
Es personal
15 de marzo
Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.
Waffles y Mochi
16 de marzo
En este programa para toda la familia, Waffles y Mochi viajan por el mundo para explorar comidas y costumbres de diversos países. Además, aprenden a cocinar con ingredientes frescos.
RebellComedy: Raus aus`m Zoo
16 de marzo
Los comediantes de ‘RebellComedy’ hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y curiosidades de ciertas estrellas de mar.
El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica
17 de marzo
Esta serie acerca de crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.
Sin hijos
19 de marzo
La cinta cuenta cómo Gabriel por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana
Formula 1: Drive to Survive
En la tercera temporada, acortada por la pandemia, esta serie presenta cómo Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con el único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.
Navillera
Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines, sin importar sus diferencias.
La casa con un reloj en sus paredes
Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance un fatídico objetivo.
Publicidad
Ronaldo Estrada, Viceministro de Cultura, dijo que es libre de culpa y aseguró que es un “chivo expiatorio” de “algo más grande”. Evitó hacer señalamientos porque existe una investigación en curso.
Una endocrinóloga explica quiénes no deberían hacerlo.
Publicidad