Publicidad
Unas cincuenta películas de autores latinoamericanos, seleccionadas para la XXXV edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), serán proyectadas del 7 al 15 noviembre online, una inédita recompensa para el cine de esa región en medio de la pandemia.
“Lo que era una limitación, ahora es una oportunidad. Hemos pegado un salto increíble, porque vamos a poder llegar a un público inmenso de la Unión Europea y de toda América”
explicó a la AFP el director del festival, el chileno Rodrigo Díaz.
Cincuenta películas de un total de 87 seleccionadas, entre operas primas, estrenos mundiales y europeos, han dado la autorización para ser proyectadas online a través de la plataforma Mowies, con sede en Los Angeles (EEUU), la cual exigirá un pago para poder acceder al filme durante 48 horas tras entrar en la página web cinelatinotrieste.mowies.com.
“Es algo único para un festival. Los filmes que estarán online podrán ser visionados en todos los países de la Unión Europea, en Canadá, Estados Unidos y en toda América Latina. Es un gran esfuerzo que estamos haciendo, una promoción sin precedentes para el cine independiente latinoamericano”, comentó Díaz, fundador del festival hace más de 30 años junto con el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano, el fallecido cineasta argentino Fernando Birri.
Notable la sección Cine y Literatura con 7 filmes sobre o con guiones del nobel de la Literatura Gabriel García Márquez, entre ellos “Amores ilícitos” de Heriberto Fiorillo, “Bituima 1780” de Luis Alberto Restrepo, sobre la familia Millán, gamonales del siglo XVII que monopolizaron el poder sin respetar siquiera la autoridad eclesiástica y “El alma del maíz” de Patricia Restrepo, una trilogía a cargo de cineastas colombianos y titulada “De amores y delitos”.
En la sección contemporánea 20 obras narran la América Latina de ayer y de hoy, entre ellos el impactante documental “Nuestra bandera jamás será roja” del brasileño Pablo Guelli, filmado entre 2013 y 2019, en el que se denuncia la concentración de medios locales en Brasil y la escalada al poder de la extrema derecha del presidente Jair Bolsonaro.
Publicidad
Jose Rubén Zamora
Playlist creada por la Biblioteca Vallcarca de Barcelona basada en el libro ‘La historia del jazz’
Publicidad