Publicidad
Protagonizada por Lily Collins, la comedia romántica de 10 episodios presenta una trama simple, en la que Emily Cooper, una joven estadounidense acepta un trabajo en la capital francesa, desconociendo totalmente el idioma, con una ingenuidad y confianza que choca con la personalidad parisina. Eso sí, mientras en Estados Unidos y Suramérica causó furor entre los usuarios, el público francés le dio una bienvenida fría y despectiva.
Gracias a un trabajo soñado, la ejecutiva de Chicago comienza una nueva etapa en París. Pero equilibrar carrera, amistades y amor no es tarea fácil. En el reparto acompañan a la protagonista Philippine Leroy-Beaulieu y Ashley Park. La serie es creada por Darren Star (Sex and the City, Beverly Hill 902010).
“Emily in Paris” (“Emily en París) es una de las más recientes apuestas de Netflix en cuanto a series televisivas. Su primera temporada consiste en 10 episodios de 30 minutos cada uno, y su protagonista es Lily Collins, actriz y modelo de 31 años, hija del músico Phil Collins.
Cooper, es una joven que trabaja en una empresa de marketing con sede en Chicago, que realiza una alianza con una sucursal en París, Francia. La jefa de Emily, Madeline, era la elegida para viajar a la ciudad de las luces, lo que implicaba un ascenso para Emily en Chicago. Sin embargo, Madeline finalmente no toma este cargo y envía a Emily como representante estadounidense en la empresa en París.
¿Y la segunda temporada?
El final de la primera entrega de “Emily en París” dejó varias historias inconclusas, por lo que es probable que la serie de Netflix tenga una segunda temporada. Hasta el momento, la plataforma streaming no ha confirmado la renovación, pero es claro que el viaje de Emily está lejos de terminar.
Con información de La Tercera, El Comercio, Netflix, y otros medios
Publicidad
Casi 200 investigadores de la NAOC y la DESI observaron galaxias y analizaron los datos de forma conjunta durante los últimos seis años.
Las hermanas Geraldin y Graciela Nohemí Gerónimo Hernández murieron en un ataque armado.
Más de una docena de caravanas han partido de Honduras desde octubre de 2018, pero han chocado con el muro y los despliegues de miles de guardias fronterizos y militares.
Publicidad