[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Soy Occidental


foto-articulo-Finanzas

Me declaro admirador de la cultura occidental. La civi- lización más exitosa de la historia del ser humano en materia de creación de riqueza, reducción de pobreza, aumento de esperanza y calidad de vida. Los indicadores no mienten. Mi preparación académica fue técnica, soy Ingeniero Industrial, y no fui sometido a la ideologización o adoctrinamiento de muchos economistas formados en los pasillos de Facultades de Ciencias Sociales en sus años mozos. Fue hasta mi postgrado que estudie una ciencia social como lo es macroeconomía y finanzas, ya con más años y madurez.

Para definir la civilización occidental, me refiero mejor a expertos del tema. Niall Ferguson, mi historiador económico favo- rito, en su espectacular libro: Civilization, the west and the rest editado hace 12 años, el autor hace un repaso de la historia de éxito de la civilización occidental liderada por Europa y EE. UU. (de allí el concep- to de Western Hemisphere). Ferguson resume en 6 killer apps (aplicaciones, para usar terminología tecnológica) que explican el éxito, siendo estas:

Competencia: el rol del capitalismo, la búsqueda de la ganancia individual estimula inversión, creación de empleo y por supuesto innovación con el fin de lograr una ventaja competitiva. El gana-

CABI

dor es el consumidor que tiene variedad, mejores precios y genera eficiencia (el capital se mueve hacia lo más rentable).

Sociedad de consumo: una sociedad con más ingresos producto de ganancias empresariales y/o ingresos salariales valida y permite un mayor nivel de con- sumo. Que cubra primero necesidades y después otro tipo de bienes, elevando los niveles de nutrición, salud y educación; es decir mejor calidad de vida.

Propiedad Privada: para lograr lo anterior, el sistema occidental se basa en los derechos de propiedad enmarcado dentro de un concepto más amplio que es Rule of Law o imperio de la ley.

Otras dos aplicaciones importantes fueron: la ciencia y la medicina con importantes aportes en todo sentido y no sólo en salud. Ciencia nos da un método para abordar problemas de toda índole, incluso empresariales.

La última es la ética de trabajo, que tiene que ver con un sistema merito- crático basado en ahorro, trabajo duro y esfuerzo, implantado por la religión protestante principalmente como lo menciona Alexis de Tocqueville en su libro Democracia en América.

Ser admirador de Occidente (sus prin- cipios) no significa que este de acuerdo con todas las decisiones que toman los políticos de occidente, en especial los

últimos años. Por el contrario, lo visto recientemente lo interpreto como una erosión de los 6 pilares de Occidente y eso me preocupa.

El capitalismo esta en crisis, la tre- menda intervención de los bancos cen- trales que distorsionan los precios de mercado no es la receta de un capitalismo puro, el aumento de la deuda estatal y las políticas socialistas de aumento de burocracia, regalar dinero desincenti- vando el trabajo y el emprendedurismo son hechos. Por otro lado, empresas gigantescas controlan medios y redes sociales, administrando y manipulan- do la opinión de la juventud son parte de lo que el buen economista marxista Yannis Varoufakis llama tecnofeuda- lismo. La libertad de prensa está bajo ataque. La supresión de noticias, le des información y el sesgo de medios que ya no informan sino realizan propaganda han erosionado el importante rol que tuvieron los medios en antaño.

La ideología antioccidental es evi- dente, la guerra de Rusia y Ucrania así como el ascenso de Xi Ping a un estatus de cuasi emperador nos recuerda que los valores occidentales nunca fueron abrazados totalmente sino parcialmente en oriente (China adopto un semi capi- talismo y por eso creció lo que hizo). Para que hablar del mundo árabe y sus

sistemas de gobernanza incluso teocrá- ticos. Hoy el mundo se rompe en Este y Oeste nuevamente.

Pero lo preocupante son las políticas tomadas por los mismos occidentales. Pareciese que lo que se quiere es una chinificación de occidente como el mismo Ferguson lo planteó recientemente, la perdida de libertad de expresión que se conoció con los famosos Twitter files es llamativo, la mancuerna de los medios supuestamente independientes tapan- do y manipulando noticias con fines de campaña política, así como los sesgos ideológicos que pretenden difundir es clara. Impactando en todo estrato de la sociedad: políticas económicas, ambientales, sociales.

La corrupción estallando en todos lados mina la confianza de las institu- ciones y del imperio de la ley, el caso de FTX reciente es una muestra de una justicia selectiva y lenta para aliados pero manipulada y severa para enemi- gos, como sucede en nuestras latitudes: ninguna diferencia.

Ratifico mi predilección por la cultura occidental, muy gráficamente explicado en la famosa frase de Felipe Gonzalez: “Prefiero ser apuñalado en el metro de Nueva York, que de aburrimiento en Moscú” (refiriéndose a la extinta URSS, aplicable a China también hoy día). Criticar al Occidente de hoy no es no querer destruirlo, por el contrario, es que recule y rectifique y que regrese a abrazar aquellos principios exitosos expuestos antes: libertad, capitalismo, moneda sólida, imperio de la ley, etc. Cada vez menos líderes defienden esto, el pano- rama no es alentador, lamentablemente.

 

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Ferrari presenta su nuevo monoplaza para hacerle frente a Red Bull
noticia
RECHAZAMOS LA PERSECUCIÓN INFUNDADA CONTRA PERIODISTAS EN GUATEMALA
noticia Europa Press
¡Adiós Angry Birds! Eliminan su versión clásica de Google Play


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad