La temporada de regalos de Reyes Magos es una época en las que las estafas online aumentan y Melchor, Gaspar y Baltazar suelen arriesgarse con tal de no renunciar a un gran descuento o a comprar de última hora los regalos para los niños que esperan su llegada este 6 de enero. Precisamente, los estafadores aprovechan la búsqueda de los productos más demandados para engañar a sus víctimas.
En este contexto, los expertos de Kaspersky comparten diversos consejos para que los Reyes Magos eviten caer en estos riesgos que pueden tener consecuencias muy negativas de las que ni siquiera los Magos del Oriente pueden escapar:
1.Comprobar la legitimidad de la tienda.
Aprovechando la ilusión de los niños y la premura de los Reyes Magos por buscar los juguetes más solicitados, algunos cibercriminales crean páginas web fraudulentas con ofertas inexistentes de algunos de los productos más demandados. La intención es que las víctimas introduzcan sus datos personales y bancarios para robarlos o que, directamente, paguen por un producto que nunca recibirán.
Por ello, lo primero y más importante es verificar la URL del sitio web. Podemos directamente buscar el nombre de la tienda o de la marca que queramos comprar o acudir a tiendas que ya conocemos y en las que confiamos.
En caso de ser un sitio que no se conoce, desde Kaspersky se recomienda hacer una búsqueda y comprobar que la página a la que estamos accediendo es legítima. Los sitios web originales tienen una URL que comienza por “https:”, además, habitualmente veremos un icono de un candado que lo precede.
2.Cuidado con el phishing.
El phishing es una de las formas de fraude online más extendida y ni siquiera Melchor, Gaspar y Baltazar se libran de él. Se basa en el envío de mensajes a través de email o SMS, en el que se manda un enlace fraudulento para comprar algún producto o para “cobrar” algún tipo de premio. El mensaje que se recibe captará la curiosidad de quien lo reciba ya que, a menudo, aparece su nombre o dirección. Al pinchar en el link, se desata un malware o virus que se introduce en el dispositivo de la víctima. A menudo, si se contesta al mensaje, también se liberará el virus, así que lo mejor es ignorar o eliminar el mensaje sin ni siquiera abrirlo, a ser posible.
Los expertos de Kaspersky aconsejan fijarse bien en la dirección de correo del remitente, que tendrá como dominio su web oficial. Normalmente, las tiendas o marcas oficiales no utilizan dominios gratuitos como @gmail.com o @hotmail.com.
Otra forma de proteger nuestro dinero de amenazas como el phishing es contar con una solución que brinde protección como Kaspersky Total Security, que cuenta con tecnologías antiphishing basadas en el comportamiento, que envía una notificación si estamos visitando una página web fraudulenta.