CIG: Existen recursos para mejorar la red vial
La interrupción o demora de la cadena de suministros puede causar desabastecimiento, costos adicionales e incumplimiento de contratos, advirtió la Cámara.
Publicidad
La interrupción o demora de la cadena de suministros puede causar desabastecimiento, costos adicionales e incumplimiento de contratos, advirtió la Cámara.
Ante el impacto en la red de distribución que ha provocado el bloqueo de rutas por derrumbes y el socavamiento en Villa Nueva, el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Luis Alfonso Bosch, afirmó que existen recursos para mejorar la red vial debido a que el Congreso de la República aprobó más de Q3 millardos para el mantenimiento de las carreteras.
El directivo hizo referencia al Decreto 21-2022 Ley para fortalecer el mantenimiento y construcción de infraestructura estratégica. Este fue aprobado en marzo y destinó Q3.191 millardos para la ejecución del Plan de Recuperación de la Red Vial de Guatemala.
El diputado Samuel Pérez de la Bancada Semilla también recordó el decreto aprobado. “(Alejandro) Giammattei le debe al pueblo de Guatemala Q3 millardos que iban para reparar carreteras”, escribió ayer en su cuenta de Twitter.
Respecto al hundimiento en el kilómetro 15 de la ruta al Pacífico, el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Javier Maldonado, dijo que no puede determinar en cuánto tiempo será restablecido el paso en esta vía importante para la importación y exportación de productos.
El presidente de la CIG señaló que la interrupción o demora de la cadena de suministros puede causar desabastecimiento, costos adicionales, incumplimiento de contratos e incluso pérdidas en productos perecederos que deben de llegar a su destino en tiempos limitados.
“Hacemos un llamado a las autoridades para ejecutar los fondos aprobados para restaurar la red vial del país y así mejorar la competitividad y desarrollo económico del país. Es importante resaltar que para que la red vial tenga mejoras profundas y de largo plazo, es necesario cambiar el modelo de contratación por uno que favorezca más eficiencia, competencia, garantía y agilidad en el uso de los recursos”, agregó Bosch.
Publicidad
Publicidad