[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Este año han ingresado US$1.4 millardos más en remesas


Los primeros cinco meses acumulan US$7.04 millardos que han sido recibidos por los hogares guatemaltecos.

foto-articulo-Finanzas


El trabajo de los guatemaltecos en el exterior ha generado US$7.04 millardos en remesas familiares en el periodo de enero a mayo de este año, el monto supera en más de US$1.4 millardos los envíos realizados hasta el mismo mes de 2021.

Desde hace 15 meses las remesas registradas han superado US$1 millardo mensual, y en mayo pasado la cifra alcanzó los US$1.59 millardos, la cifra más alta recibida en un solo mes y representó cerca de 29 por ciento más que el monto de remesas de mayo del año anterior.

El acumulado en lo que va del año es 25.7 por ciento más que en el mismo periodo del 2021, que finalizó con remesas por US$15.2 millardos, según los datos del Banco de Guatemala (Banguat).

Este mes el Banco Mundial (BM) actualizó las perspectivas para la economía global y coloca a Guatemala con una proyección de crecimiento de 3.4 por ciento para este año, por debajo del promedio que estima para la región de 3.9 por ciento. El organismo señala que Estados Unidos tendrá una tasa de crecimiento de 2.5 por ciento, lo que tendrá impactos en la moderada desaceleración de las economías centroamericanas por la relación de las exportaciones y remesas.

El economista Óscar Herrera comentó que el empleo y los ingresos de los trabajadores aún no se ven afectados por la persistente inflación que se registra en EE. UU. El índice de plazas vacantes, en sectores como el agrícola, se mantiene alto lo que empuja los salarios en el mercado laboral, comentó.

Si se recrudece el problema geopolítico entre Rusia y Ucrania y afecta más los precios de combustibles y otros productos se podrían tener impactos en el consumo, el empleo y las remesas, pero por ahora el escenario sigue siendo favorable para las remesas, agregó Herrera.

El Banguat estima que las remesas este año alcanzarán más de US$17.5 millardos.

FMI concluye evaluación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el informe de la Consulta del Artículo IV para Guatemala y resalta que la economía recuperó el año pasado la tendencia previa a la pandemia por el apoyo de las políticas públicas y el entorno externo favorable, que incluyen la fortaleza de las remesas familiares.

El FMI consideró que para este año si las condiciones económicas empeoran se debe considerar la posibilidad de implementar temporalmente alguna de las medidas sociales que se aplicaron en 2020 al inicio de la pandemia. El Fondo advierte que las presiones inflacionarias aumentarán este año en “línea con las presiones inflacionarias mundiales”.

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción/elPeriódico
Municipalidad de Santa Catarina Pinula instalará equipo de seguridad tecnológica
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Premio Monteforte Toledo abre su convocatoria 2023
noticia Redacción / elPeriódico
TSE inaugura el Centro de Operaciones del Proceso Electoral


Más en esta sección

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Registro de Ciudadanos revoca inscripción de Carlos Danilo Preciado Navarijo extraditado por narcotráfico

otras-noticias

Decisiones erráticas del TSE afectan credibilidad del Proceso Electoral 

otras-noticias

Publicidad