Presupuesto 2023: En julio empiezan a presentar propuestas
Las elecciones generales están previstas para junio del próximo año, en enero se hará la convocatoria para el proceso.
Publicidad
Las elecciones generales están previstas para junio del próximo año, en enero se hará la convocatoria para el proceso.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) iniciará con el programa de Presupuesto Abierto la segunda semana de julio, y se tiene previsto finalizar en agosto con tres foros sobre calidad del gasto público, los riesgos fiscales y los escenarios macroeconómicos y de recaudación.
El presupuesto actual es de Q112.2 millardos, luego de las ampliaciones aprobadas por el Congreso, mientras que la ejecución que se reporta es de Q39.7 millardos. Ayer el Ejecutivo confirmó las disposiciones de contención del gasto público previstas para contar con recursos para atender situaciones que se generen por la crisis de precios provocada por el conflicto en Ucrania.
En el actual presupuesto se destinaron Q500 millones adicionales para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda organizar las elecciones generales previstas para junio de 2023 en las que se elige al binomio presidencial, diputados al Congreso y Parlacen, y a los alcaldes municipales.
Durante los años electorales se ha observado un aumento de los recursos que se destinan a infraestructura productiva, pero lo que se espera es que sea de calidad y que contribuyan a la productividad y al desarrollo económico y social, señaló Pedro Prado, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes).
Según el calendario publicado por el Minfin en agosto los responsables de las carteras de gobierno presentarán en los talleres de Presupuesto Abierto los ejes de seguridad y justicia; ambiente y agroforestal; salud y educación; infraestructura estratégica; seguridad alimentaria, y energía para el desarrollo.
Atención en las asignaciones
Prado dijo que la planificación del presupuesto para 2023 debe partir de la evaluación del gasto de este año para poder reorientar las acciones y tener mayores resultados. Son presupuestos que deben atender el contexto de crisis que se generó con la pandemia y el conflicto de Rusia y Ucrania, por lo que para el próximo proyecto de presupuesto debe tomarse en cuenta las necesidades en el gasto social, agregó.
Álvaro Gónzalez Ricci, titular de la cartera del Tesoro, explicó que aún preparan los techos indicativos para el presupuesto de 2023, y será hasta la próxima semana que cuenten con un techo preliminar.
A criterio de Prado, el gasto deberá orientarse a planes de crisis por el incremento de precios que atiendan la seguridad alimentaria y nutricional, las alzas en los costos de fertilizantes, y también a fortalecer el gasto en educación y salud por el rezago que muestran ante la pandemia.
“Se deben diseñar políticas que atiendan la educación y la salud, así como al apoyo de la micro, pequeña y mediana empresa, y a la infraestructura productiva que genere empleo”. Pedro Prado, consultor Asíes.
Publicidad
Publicidad