UE invierte €3.5 millones en Zona de Adyacencia
El monto financió tres proyectos que mejorarán los ingresos de los pequeños productores, la gobernanza y el acceso a los servicios básicos, según los ejecutores.
Publicidad
El monto financió tres proyectos que mejorarán los ingresos de los pequeños productores, la gobernanza y el acceso a los servicios básicos, según los ejecutores.
En 2019, la Unión Europea (UE) aprobó el financiamiento para tres proyectos en la Zona de Adyacencia (ZDA) entre Guatemala y Belice con el objetivo de impulsar el desarrollo de los municipios de: Melchor de Mencos, Dolores, Poptún, San Luis, del departamento de Petén, y Livingston, de Izabal. El embajador de la UE, Thomas Peyker, afirmó que el monto asignado para la ejecución fue de US$8.5 millones (€7 millones). De este monto €3.5 millones fueron destinados a los tres proyectos que ayer presentaron sus avances.
“Este trabajo se realiza de forma simultánea en Guatemala y Belice con los objetivos de luchar contra la pobreza en esa zona y para prevenir un conflicto”, dijo Peyker.
El monto fue asignado a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al Comité Internacional para el Desarrollo del Pueblo (CISP) y a la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco). Guillermo Montano, presidente de Agexport, dio a conocer el avance de los últimos dos años del Proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP) co- ejecutado con la Asociación Balam y Asociación Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP).
A este consorcio se les destinó Q13 millones (€1.65 millones). Entre los logros el directivo destacó la implementación de 11 proyectos productivos como el cardamomo y el izote pony. Además, de la participación de 302 mujeres en microempresas asociativas rurales.
Por aparte, Melvin Teni, representante de la CISP, explicó que el proyecto Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia finalizará en septiembre de este año. La iniciativa contó con un financiamiento de €850 mil (alrededor de Q7 millones) y fue ejecutada al sur de Petén en los municipios de San Luis, Poptún, Dolores y El Chal. Del lado de Belice se beneficiaron comunidades q’eqchi’es del distrito de Toledo. “Estamos apoyando el acceso a la salud y la ampliación de la producción de cacao”, dijo Teni.
En tanto Fundaeco tuvo incidencia en el área protegida de Chocón Nacional y Río Sarstún, en Izabal, en donde hay más de 28 mil hectáreas de bosque que pueden ser protegidas, según Ingrid Arias, directora de Desarrollo Institucional de Fundaeco. La funcionaria resaltó que desde hace unos años trabajan en el área y con el proyecto financiado por la UE reforzaron los procesos de gobernanza territorial y de participación comunitaria.
“Estamos apoyando a comunidades para que ingresen al programa incentivos forestales del INAB. Hasta el momento un total de 6 mil 19 hectáreas de bosque comunitario se han beneficiado y asegurado ingresos para 16 comunidades en un periodo de 10 años”, agregó.
Publicidad
Publicidad