Publicidad
La dificultad y desigualdad para tener acceso a créditos y el alto costo de la formalización, son los principales limitantes que deben enfrentar las mujeres emprendedoras de Centroamérica y República Dominicana, según un informe presentado este martes.
El Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) presentó el I Monitor de 2022 sobre Empresarialidad Femenina en la Región Centroamericana y República Dominicana, un estudio que recopiló la opinión de 630 mujeres emprendedoras y pequeñas empresarias.
Entre los principales hallazgos se encuentran que el 52 por ciento de las empresarias consultadas expresó que no existen condiciones de igualdad en el acceso al financiamiento y más del 60 por ciento financian sus actividades empresariales con recursos propios, mientras que los altos costos de la formalización (45 por ciento) es otro de los obstáculos que deben enfrentar.
«La región presenta un ecosistema con importantes tareas pendientes para garantizar condiciones de igualdad que permitan el crecimiento de las mujeres empresarias, pese a que el 63 por ciento consideran que tienen un entorno favorable para el desarrollo de sus emprendimientos», afirmó en la presentación el director ejecutivo de Celiem, Luis Álvarez.
Según el informe, un alto porcentaje manifestó que en sus países existen programas para el impulso de las mujeres empresarias. Sin embargo, cerca del 40 por ciento expresó que es carente la existencia de políticas públicas que garanticen su sostenibilidad.
Publicidad
Publicidad