La construcción de proyectos verticales continúa su crecimiento en el país. Hasta septiembre de 2021 se habían contabilizado alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados de edificaciones, según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi).
Aunque durante la pandemia, los precios de los proyectos habitacionales se mantuvieron relativamente estables. Actualmente, en algunos casos empiezan a ver incrementos entre 10 y 15 por ciento en promedio debido al aumento en los costos del material de construcción que se acentuaron con la guerra entre Ucrania y Rusia, enfatizó Rivers. “Antes de eso el incremento se debía a los precios de la tierra, ahora es a materiales de construcción como el hierro, acabados y ventanería. (Los precios) se están elevando en las áreas premium”, comentó.
Jorge Mario Figueroa, director general de la desarrolladora de proyectos inmobiliarios Íntegro, coincidió en que el precio de los metros cuadrados es fijado por el mercado así como el valor de la tierra, mano de obra y materiales. Agregó que actualmente se percibe un aumento entre el 20 y 25 por ciento debido a la inflación.