Inflación se aceleró en marzo y alcanzó 4.17 por ciento
Los combustibles, el gas propano, el maíz y el pan, entre los gastos que presentaron alzas el mes pasado.
Publicidad
Los combustibles, el gas propano, el maíz y el pan, entre los gastos que presentaron alzas el mes pasado.
Los cambios de precios en las estaciones de servicio de combustibles, incrementos en el precio del pan, maíz y el gas propano empujaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo 1.50 por ciento, la variación mensual más alta en los últimos 12 meses.
También el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró que el ritmo inflacionario alcanzó 4.17 por ciento, el mismo registrado en marzo de 2019, con lo que se acerca al nivel superior del rango de tres y cinco por ciento que prevé la autoridad monetaria para este año.
En los hogares el alza en los productos de consumo se observó con un alza de Q47.13 en el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que pasó de Q3 mil 134.40 en febrero a Q3 mil 181.53 el mes pasado. En julio del año pasado la CBA rebasó los Q3 mil mensuales y en enero de este año abrió con una cotización de Q3 mil 110.
El mayor impacto para el gasto de las familias se registra en el costo de la Canasta Ampliada (CA), que además de los alimentos incluye rubros como vivienda, educación, salud, transporte y vestuario. La barrera de los Q7 mil por mes se superó en octubre del año pasado y en marzo de 2022 se situó en Q7 mil 345.95.
La CBA en 12 meses acumula un alza de Q203.43, mientras que la CA se ha incrementado Q469.71 en el mismo periodo.
Impacto del petróleo
En marzo el INE indicó que el precio del diésel aumentó 22 por ciento; el gas propano 17.88 por ciento y la gasolina regular y la superior, 15.2 y 14.1 por ciento, respectivamente. Desde finales de febrero, el precio internacional del petróleo ha tenido una fuerte volatilidad como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Desde esta semana se aplica un subsidio de Q5 en el precio del galón de diésel y de Q2.50 para la gasolina regular como medida temporal para mitigar el impacto del alza en los precios.
La variación interanual del rubro de transporte en marzo fue de 7.40 por ciento, pero en la región de Izabal y Chiquimula es donde mayor impacto representa con una variación de 11.24 por ciento.
es el valor adquisitivo de la moneda. Desde marzo de 2021 se han perdido tres centavos en el valor del quetzal.
Publicidad
Publicidad