Sector industrial muestra recuperación económica
La amenaza de una desaceleración en las economías está presente.
Publicidad
La amenaza de una desaceleración en las economías está presente.
El sector industrial mantuvo su recuperación en el primer mes del año, según el Índice de Actividad Industrial (IAI) de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), elaborado por el Central American Business Intelligence (CABI).
En enero de 2022, el indicador cerró en el nivel de 155.9, un 7.4 por ciento más al registrado en el mismo periodo de 2021, y el mismo nivel registrado en octubre pasado.
El analista del CABI Paulo de León dijo que es un índice volumétrico de la actividad económica de las industrias del país, el cual ha tomado una tendencia positiva desde la pandemia luego de tocar fondo.
Desde su lanzamiento en 2022, el IAI tuvo su pico más fuerte en diciembre de 2021, cuando alcanzó el nivel de 167.2. En enero pasado fue menor debido a la estacionalidad. Además, ha tenido dos eventos negativos, entre 2017 y 2018 por la crisis política e incertidumbre jurídica cuando se suspendió la operación de mina San Rafael, y de marzo a noviembre de 2020 por la pandemia.
“El índice ha bailado en una tasa de crecimiento entre cinco y 10 por ciento, y el cierre del año fue de siete”, dijo de León. Similar a las estimaciones de crecimiento anual del Banco de Guatemala.
Comportamiento
Entre los factores determinantes para ese avance está el regreso a la movilidad normal en lo económico y la normalización de patrones de consumo.
De 14 subsectores que mide el IAI, los de servicios y transporte aún no se han normalizado, y los de restaurantes y hoteles comienzan a recuperarse. El crecimiento lo han liderado alimentos y bebidas, y la agroindustria.
Raúl Bouscayrol, vicepresidente de CIG, expresó que las cifras son alentadoras y lo que el índice refleja es lo que han escuchado de las autoridades sobre las variables macroeconómicas del país.
“Este índice es importante para nosotros como industriales porque nos da la guía de que vamos en la dirección correcta, en la Cámara hemos dicho que la industrialización es la ruta correcta”, agregó.
Expectativa
De León resaltó que se espera una desaceleración por la inflación global, que golpeará a los consumidores guatemaltecos, así como la crisis de los contenedores y el conflicto de Rusia y Ucrania.
Bouscayrol dijo que por ahora el encarecimiento del petróleo, de fletes y otros productos impacta a los industriales en costos de producción y sus márgenes de ganancia, y tarde o temprano se va a trasladar al consumidor.
Confianza
Según un índice de confianza del consumidor del CABI, esta comenzó a subir en las últimas tres o cuatro semanas. De León considera que se debe al consumo pre- Semana Santa, lo cual indica que va a ser buena temporada en materia de gasto, debido a que la gente quiere salir después de dos años de estar confinados.
Convenio
La CIG y su Fundación Industrial apoyaron a cinco estudiantes de la Licenciatura en Física de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas (ECFM) de la Universidad de San Carlos con pasajes aéreos, para que puedan competir en la olimpiada internacional de física PLANCKS. La actividad se llevará a cabo en Múnich en mayo próximo.
Además, las tres instituciones firmaron una carta de entendimiento para acordar que los estudiantes compartan su experiencia en distintas actividades, programas y proyectos educativos que se identifiquen de interés común.
Publicidad
Publicidad