BCIE promueve créditos verdes para mipymes
Los montos disponibles oscilan entre los US$3 mil hasta US$5 millones.
Publicidad
Los montos disponibles oscilan entre los US$3 mil hasta US$5 millones.
La iniciativa Mipymes Verdes que impulsa el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con el apoyo de la Unión Europea por medio del banco alemán KfW inició su segunda fase en los países de Centroamérica. Los créditos son colocados en cuatro bancos locales entre ellos: Banrural, G&T Continental e Industrial, afirmó Astrid Ibarra, punto focal de la gerencia del sector privado del BCIE en Guatemala.
Durante una conferencia desarrollada en el Congreso de Economía Circular y Biodiversidad, la ejecutiva detalló que las microempresas pueden acceder a créditos desde US$3 mil hasta US$10 mil. Mientras, las pequeñas empresas hasta US$50 mil y las medianas hasta US$5 millones.
¿A quién financia?
Este programa brinda financiamiento a iniciativas de eficiencia energética que representen al menos 15 por ciento de ahorro de energía en la factura. Los tipos de inversión elegibles son: capital de trabajo, activo fijo, proyecto de inversión, local comercial o vivienda productiva y preinversión.
“La iniciativa tiene varios componentes, uno de ellos es el de garantía y asistencia técnica, cada uno cubre diferentes necesidades que puedan tener los desarrolladores desde financiamiento, desde la necesidad de madurar técnicamente algunos aspectos de su proyecto como también al momento de solicitar el crédito poder robustecer la garantía presentada”, comentó Ibarra.
La primera fase de Mipymes verdes inició en 2012 y la entrega de los recursos no reembolsables finalizó en 2015. Ibarra no brindó datos sobre los resultados en la primera etapa, pero enfatizó que existen estadísticas sobre la colocación en la sede del BCIE en Honduras. “La tasa de interés final a aplicar la establece el banco intermediario, de acuerdo a sus propias políticas crediticias”, agregó.
Publicidad
Publicidad