OIRSA alerta sobre riesgo de ingreso de la influenza aviar
Los reportes registrados en Canadá y Estados Unidos representan una amenaza sanitaria para el país y la región.
Publicidad
Los reportes registrados en Canadá y Estados Unidos representan una amenaza sanitaria para el país y la región.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) alertó ante el riesgo de ingreso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), debido a los casos confirmados en Estados Unidos y Canadá.
La IAAP es una enfermedad causada por un virus de la familia Orthomyxomiviridae, con una mortalidad de hasta el 99 por ciento de las aves infectadas. Según OIRSA, puede ser transmitida a mamíferos como porcinos, equinos e, incluso, al ser humano.
En los últimos seis meses, se notificaron varios subtipos H5 de IAAP en más de 40 países. El 22 de diciembre de 2021 se reportaron casos en aves silvestres y domésticas de Canadá. El 13 de enero pasado se registraron brotes a lo largo de las rutas migratorias del Atlántico y del estado de Mississippi en EE. UU. En este país se han reportado —entre enero y febrero de 2022— casos positivos en 13 estados.
Entre las recomendaciones del Organismo están fortalecer los controles e inspección de personas y transportes en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres procedentes de países con presencia de la enfermedad, así como evitar el comercio ilegal de aves vivas.
Según Julio Cordón, coordinador del Programa Nacional de Sanidad Avícola del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Maga, el personal médico veterinario y productores avícolas ya fueron informados sobre esta amenaza sanitaria. Se implementó un protocolo para el comercio internacional y se tomaron medidas como aplicar cuarentenas y no permitir importación de aves ni productos avícolas de condados con brotes.
Guatemala está libre de IAAP de los subtipos H5 y H7 y tiene bajo control la influenza aviar de baja patogenicidad H5N mediante un programa de vacunación bajo control oficial, en aves reproductoras y gallinas de postura.
#ATENTOS 🚨
OIRSA emite alerta regional por influenza aviar en la región centroamericana https://t.co/8sJ92m4yDa— Productos Tecnológicos (@ProTecnoCA) March 14, 2022
Riesgo
Para el gerente de Gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof), Axel Romero, lo preocupante es que el sector estima que el volumen de comercio ilegal de aves ronda el millón de aves al mes.
Considera que urge una coordinación interinstitucional para tomar las medidas y precauciones necesarias, hacer un proceso de fortalecimiento y coordinación del Programa Nacional de Sanidad Avícola. Así como poner mayor atención en los puestos de control interinstitucional al transporte de aves.
La directora ejecutiva de la Cámara del Agro, Carla Caballeros, dijo que trabajan en conjunto con los socios de todos los sectores para que las autoridades mejoren la seguridad de las fronteras y la vigilancia para que no ingrese, se distribuya o comercialice ningún producto agropecuario de contrabando por los riesgos asociados la producción.
Si esa enfermedad entra al país, la mortandad es del 99 por ciento, lo que destruiría la producción nacional, agravaría la situación económica de muchos guatemaltecos.
Axel Romero, gerente de Codecof
Publicidad
Publicidad