Gasto en importaciones de combustibles aumentó 50 por ciento
El Gobierno busca mecanismos para disminuir el impacto del alto costo de los hidrocarburos.
Publicidad
El Gobierno busca mecanismos para disminuir el impacto del alto costo de los hidrocarburos.
Se han destinado US$366.7 millones para cubrir las importaciones de combustibles y lubricantes demandados en el primer mes de este año. Según las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat) el monto aumentó 50 por ciento con respecto al mismo mes del 2021 que tuvo una erogación de divisas por US$244.9 millones.
Este incremento es previo a la invasión de Rusia a Ucrania ocurrido a finales de febrero que ha tenido como consecuencia la volatilidad en el mercado internacional de materias primas como el trigo y el petróleo. Ayer la cotización del barril de petróleo WTI en la Bolsa de Nueva York cerró en US$106.
También se registró un incremento en el valor de las materias primas y productos intermedios para la agricultura y la industria de US$536.9 millones en enero de 2021 a US$918.9 millones, aunque aumentó 13 por ciento el volumen importado, el precio medio pasó de US$0.98 a US$1.48, según los datos del banco central.
En total la demanda de bienes y productos importados en el primer mes fue de US$2.5 millardos, 47.7 por ciento más que los US$1.7 millardos que representó en enero del año anterior.
Combustibles
Esta semana las gasolinas y el diésel alcanzaron los Q40 por galón tras semanas de alzas constantes. Este ajuste se espera que tenga un impacto en la producción de algunos bienes, la generación de energía eléctrica y el transporte de personas y productos.
Los diputados de la Comisión de Finanzas del Congreso escucharon ayer las propuestas del Ejecutivo para reducir el impacto del incremento en el precio de los combustibles. Una de estas opciones es una reducción impositiva al galón de diésel. Al Congreso le corresponde legislar en materia impositiva.
En enero la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reporta que el Impuesto a la Distribución de Petróleo (IDP) dejó ingresos por Q351.1 millones; el año pasado este impuesto cerró en Q4.06 millardos.
Esta semana los congresistas aprobaron ampliar el subsidio al gas propano por tres meses y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) ampliará el subsidio a la Tarifa Social de energía para cubrir el consumo hasta 100 kilovatios.
Exportaciones
Las ventas de productos guatemaltecos generaron US$1.2 millardos, siendo los artículos de vestuario los que mayor demanda mostraron en el primer mes de 2022 con US$137.2 millones. Los principales productos agrícolas tuvieron un buen inicio con mejoras en los precios, a excepción del banano y del cardamomo. En total las exportaciones aumentaron 21 por ciento frente al monto de enero del año pasado de US$1.04 millardos.
Publicidad
Publicidad