[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Esta semana se prevé un nuevo ajuste en combustibles


Se tiene la expectativa por negociaciones internacionales para mantener el suministro petrolero luego de las sanciones de EE. UU. a Rusia.

foto-articulo-Finanzas


La semana pasada se dieron ajustes al alza en los precios de la gasolina y el diésel y en los siguientes días se espera que en las estaciones nuevamente se eleven los precios, luego de que ayer el barril de petróleo WTI se incrementó 3.6 por ciento y se situó en US$123.70 tras una jornada alcista por las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra Rusia por la invasión a Ucrania.

Fausto Velásquez, gerente de ventas de UnoPetrol Guatemala, señaló que la distorsión en el mercado internacional debido al conflicto de Rusia y Ucrania mantienen la volatilidad en el precio de las materias primas y el petróleo. La decisión de EE. UU. va acompañada de negociaciones para poder mantener el suministro ya sea con la oferta de Venezuela, que se reduzcan sanciones a Irán y que se reactive la producción de fracking, explicó.

Luego de los ajustes en el mercado local la semana pasada, Velásquez ve un probable aumento esta semana.

El monitoreo del Ministerio de Energía y Minas (MEM) coloca el precio promedio del galón de gasolina superior en el área metropolitana en Q38.85; la gasolina regular en Q38.24 y el diésel en Q36.93.

Preocupa el incremento en el precio del diésel, ayer en el mercado internacional este producto tuvo un alza del 13 por ciento, indicó Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Combustibles (AGEC) al referirse al aumento de este combustible en el mercado local.

Con el alza en el precio del diésel se ve afectado el transporte de carga, urbano y extraurbano, agregó Meléndez, que atribuye este comportamiento en el mercado internacional al posible cambio en los inventarios para cubrir la generación de energía en el caso de que se limite la oferta de carbón y gas natural.

Medidas
El uso racional del vehículo y la prudencia en el consumo de combustibles es el llamado que las compañías hacemos ante la situación actual que cambia con mucha rapidez, afirmó Velásquez.

El fin de semana el Gobierno anunció que se combatirá la especulación de precios y se ampliará el subsidio de la tarifa social de energía de 88 a 100 kilovatios.


“La tendencia en el mercado internacional sigue al alza y se refleja en los precios locales”.
Enrique Meléndez, director ejecutivo AGEC.

Lorena Álvarez
Periodista de finanzas, empresas y emprendimiento para la sección de Economía.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
La inculpación de Trump, ¿una bendición para Biden?
noticia Europa Press
Científicos reconstruyen los cerebros y oídos internos de dos espinosaurios
noticia Agencias
¡Vuelve la Fórmula Uno!


Más en esta sección

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Detienen en México a migrante señalado de provocar incendio que mató a 39 personas

otras-noticias

La inculpación de Trump, ¿una bendición para Biden?

otras-noticias

Publicidad