Estudio evidencia que capacitación laboral es insuficiente
El análisis demostró que la capacitación en las empresas debe enfocarse en las necesidades de los trabajadores.
Publicidad
El análisis demostró que la capacitación en las empresas debe enfocarse en las necesidades de los trabajadores.
El desarrollo de estrategias, ventas y negociación, desarrollo de habilidades blandas y finanzas son las principales áreas de formación que les interesan a los trabajadores para un mejor desempeño laboral.
Estos datos se desprenden del Estudio de Investigación Nacional sobre Formación Empresarial y sus Principales Retos, de la Gremial de Conferencistas, Coaches y Capacitadores Profesionales de Guatemala (GCP), realizado con la Universidad Corporativa Europa Campus de Alemania.
Para conocer la situación de las empresas en cuanto a la percepción de sus trabajadores en la formación empresarial profesional, se entrevistaron a mandos medios, gerentes y propietarios de más de cien empresas de servicios, hoteles, sector financiero, inmobiliario y manufactura.
Hallazgos
Érick Vargas, miembro de la Junta Directiva de GCP, indicó que el estudio busca identificar las necesidades de los trabajadores y las oportunidades que tienen las organizaciones.
El 88 por ciento de los colaboradores indicó que Talento Humano debe identificar las necesidades de formación en la empresa para el desarrollo de los programas. “Ellos sienten que Talento Humano únicamente hace un programa de capacitaciones para cumplir con horas, no enfocado en la necesidad que tiene cada una de las áreas de la empresa”, dijo Vargas.
El 66 por ciento dijo que ha recibido programas de formación no acorde al desempeño de sus funciones y el 92 por ciento de las empresas no utiliza un sistema de contratación estandarizado para sus áreas de Compras y Talento Humano.
El presidente de la gremial, Diego Salazar, refirió que uno de los retos importantes es desarrollar programas adecuados a las necesidades de formación.
El 95 por ciento de las empresas no permiten a los colaboradores elegir programas de formación que necesitan y el 43 por ciento de las empresas no apoyan con financiamiento a los colaboradores para su capacitación.
“Hay muchísimos colaboradores de empresas que están dispuestos a invertir en su educación, en su formación empresarial, sin embargo, están limitados en las cuotas que pueden pagar. El tener una forma accesible para pagar esos programas va a ser muy importante”, agregó.
También se identificó que el 65 por ciento de las empresas apoya el proceso de formación profesional y el 70 por ciento de los colaboradores afirma que las empresas al final van a aumentar su bienestar y felicidad organizacional.
Para los trabajadores las certificaciones son importantes, porque buscan programas de especialización, que sean cortos, como talleres seminarios o diplomados.
Publicidad
Publicidad