Camagro alerta de contrabando de animales y agroquímicos
El ingreso ilegal de aves, cerdos y agroquímicos representa un riesgo para la salud.
Publicidad
El ingreso ilegal de aves, cerdos y agroquímicos representa un riesgo para la salud.
La Cámara del Agro (Camagro) reporta un incremento en el contrabando de aves, cerdos y agroquímicos en los primeros meses del año. Debido a esto se reunieron con las autoridades para intercambiar información y solicitar que se refuercen las acciones para combatir el comercio ilegal.
En el sector avícola, Edgar Bailey, de la Asociación Nacional de Avicultores de Guatemala (Anavi), indicó que se estima que cada semana ingresan entre 100 mil a 200 mil pollos de contrabando, y cerca de 5 millones de huevos al día, según un comunicado.
Estos productos ingresan de manera ilegal desde México, Honduras, El Salvador y Belice. Miembros de la Camagro señalaron que el contrabando representa entre el 18 y el 20 por ciento del consumo a nivel nacional, lo cual impacta a los pequeños productores.
Para Roberto Siguere, de la Asociación de Porcicultores y Comercializadores Pecuarios de Guatemala (Asporguate), las redes de contrabando logran ingresar de manera ilegal unos 6 mil 500 cerdos cada mes.
El contrabando ingresa como ganado vivo en pie o como productos ya procesados congelados. Las estructuras de contrabandistas de cerdo utilizan camiones acondicionados para el traslado del producto.
Productos agroquímicos
Jorge Hernández, de la Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima), indicó que, entre otras modalidades de contrabando, el sector se ve afectado por la presencia de formuladoras ilegales que producen y venden semillas, fertilizantes y otros.
La Camagro resaltó que el contrabando de estos productos pone en riesgo la salud de la producción guatemalteca, debido al riesgo de ingreso de enfermedades no existentes en el país que podrían ocasionar brotes epidémicos.
Publicidad
Publicidad