Innovatech busca beneficiar a 9 mil hogares rurales en la región
La iniciativa impulsa soluciones tecnológicas para el sector agropecuario en Latinoamérica y el Caribe.
Publicidad
La iniciativa impulsa soluciones tecnológicas para el sector agropecuario en Latinoamérica y el Caribe.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas lanzó el programa virtual Innovatech, que cuenta con US$2 millones para distribuirse entre 12 start-ups, para desarrollar soluciones digitales agrícolas (AgTech) y financieras (FinTech) en América Latina y el Caribe.
Con este programa se busca beneficiar a más de 9 mil familias en zonas rurales de Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y México, y a más de 200 organizaciones de productores agrícolas.
Este proyecto facilitará el acceso a pequeños productores agropecuarios de estos países a nuevos mercados, servicios financieros y no financieros. La implementación del mismo estará a cargo de la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK), entidad orientada a la inclusión financiera en países en vías de desarrollo.
En la presentación, se mencionó que esto ayudará a pequeños productores agropecuarios a recuperarse de los impactos del COVID-19.
La directora de Innovatech, Christina Olsen, dijo que la pandemia ha tenido un impacto negativo en todos, además ha cambiado la forma de trabajar, se ha aumentado la oferta tecnológica, pero el uso de las nuevas tecnologías todavía no ha llegado a las áreas rurales. “Nos preocupa que la brecha digital entre las zonas rurales pueda aún aumentar”, agregó.
El programa identificará a 12 empresas que tengan el potencial de atender a las instrucciones financieras en zonas rurales o atender directamente a los productores. Este dura 20 meses y busca que los hogares trabajen con las nuevas tecnologías que brindarán las empresas.
Para participar
Las start-ups AgTech y FinTech, con operaciones en estos seis países y que estén interesadas en participar, pueden registrarse en https://lu.ma/webinar_innovatech, para escuchar el webinar donde se dará a conocer el programa.
Publicidad
Publicidad