Desarrollo y construcción inmobiliaria facturan más de Q100 millardos
Según CABI, ambos representan el 12.4 por ciento del PIB. Esto los ubica como el tercer sector económico más relevante para la economía guatemalteca.
Publicidad
Según CABI, ambos representan el 12.4 por ciento del PIB. Esto los ubica como el tercer sector económico más relevante para la economía guatemalteca.
A medida que se avanza por zonas céntricas de la ciudad de Guatemala se observan edificios en construcción. Una actividad que tuvo un receso a inicios de la pandemia en 2020, para luego reacomodarse a la nueva normalidad en donde los inversionistas continuaron apostando por proyectos para uso comercial y sobre todo, vivienda. Solo en 2020, los sectores de construcción e inmobiliario facturaron Q103.234 millardos, lo que generó una huella económica del 25.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Guatemala.
Según un estudio de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala, realizado en conjunto con Central American Business Intelligence (CABI), ambos sectores representan un crecimiento promedio anual del seis por ciento.
Ricardo Rodríguez, analista económico de CABI, comentó que entre las actividades que más relevancia tienen en cuanto a la facturación para estos sectores se encuentran: construcción para fines comerciales (Q26.200 millardos), alquileres comerciales (Q15.500 millardos) y construcción para uso propio (Q14.800 millardos).
Además, en promedio, alrededor de 3.5 millones de metros cuadrados se autorizan anualmente para construcción en el país, de los cuales el 67 por ciento son para uso residencial y el 33 por ciento para uso comercial entre oficinas, comercios e industrias.
“Alrededor de cada Q100 que se facturan en el sector, Q30 van hacia el consumo que el sector hace hacia otras 60 actividades económicas, y alrededor de Q70 se aportan como valor agregado al país, que incluye: pago de salarios, utilidades empresariales, pago de impuestos, entre otros”, dijo Rodríguez.
El estudio también contó con una aproximación del sector en el resto de los departamentos en donde se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el 69 por ciento de los metros cuadrados que se autorizan para construcción están en el área metropolitana. Le siguen El Progreso, Quetzaltenango, Retalhuleu, Huehuetenango, Alta Verapaz y Escuintla.
(facturación) del sector, se generan: cuatro empleos directos, Q190 mil salarios anuales, Q25 mil en pago de impuestos.
Publicidad
Publicidad