Mintrab espera recibir reportes de nóminas de empleadores
Este año proyecta una recepción de 25 mil informes de patronos registrados en el IGSS.
Publicidad
Este año proyecta una recepción de 25 mil informes de patronos registrados en el IGSS.
Hasta el 28 de febrero tienen los empleadores para entregar vía electrónica el Informe del Empleador y Nómina 29-89 y Zonas Francas, en el nuevo formato de Excel, al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
En 2022, la cartera espera recibir al menos 25 mil informes de patronos registrados en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
La directora de estadística laboral, Mishelle Rosales, indicó que según el Artículo 61 del Código de Trabajo, los patronos tienen la obligación de entregar un informe cada año dentro de los dos primeros meses al Mintrab.
Rosales dijo que es obligatorio para todos los patronos de cualquier actividad económica, independiente de cuántos trabajadores tengan. Recordó que antes su entrega era física, pero a partir de 2017 se creó un sistema informático para entregarlo de manera digital.
En 2022, como parte de las estrategias de modernización de los servicios públicos del Mintrab, se lanzó la nueva plataforma para la entrega del Informe y de Nómina de Trabajadores 29-89 y Zonas Francas.
La nueva plataforma fue aprobada con el Acuerdo Ministerial 459-2021 y cobró vigor el 1 de enero pasado. La directora resaltó que el lanzamiento de la plataforma tiene el objetivo de facilitar a los empleadores su cumplimiento. “Motivamos a todos los empleadores a entregar este informe”, dijo.
A la fecha más de mil empresas han creado su usuario y contraseña para usar la plataforma de entrega del informe, pero existe una brecha. En años anteriores se ha tenido un promedio de entrega de 19 mil reportes. La meta es abarcar a unos 25 mil patronos registrados en el IGSS.
Análisis
En el Informe del Empleador se deben declarar los egresos que hayan tenido en salarios, bonificaciones y cualquier otra prestación económica brindada a sus trabajadores durante el año anterior, así como características básicas y ocupación que desempeña.
Estos datos son resguardados en la plataforma. A lo interno, el Mintrab tendrá una base de datos para generar información que asesore la formulación de políticas y programas laborales, realizar un perfil del sector producción para monitorear las tendencias del mercado de trabajo.
Las empresas que incumplan pueden ser sancionadas con seis a 12 salarios mínimos.
Formato
El link para ingresar a la nueva plataforma es https://informeynomina2989.mintrabajo.gob.gt
Publicidad
Publicidad