Constructores y UNOPS firman acuerdo
Las entidades fomentarán la gestión de proyectos de infraestructura sostenible y resiliente.
Publicidad
Las entidades fomentarán la gestión de proyectos de infraestructura sostenible y resiliente.
La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un convenio de cooperación, para fomentar acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de la infraestructura del país.
El acuerdo tiene una duración de cuatro años. Los ámbitos de cooperación que contemplan incluyen el fomento de una gestión pública justa y equitativa, al promover acciones entre UNOPS y la Cámara en la gestión de proyectos e infraestructura sostenible y resiliente.
También se busca la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 con énfasis en el Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura; y el intercambio de información sobre las oportunidades de adquisiciones que UNOPS lleva a cabo, para lograr mayor participación de empresas.
El presidente de la gremial, Erwin Deger, indicó que existe el interés común para reducir la brecha en infraestructura en sectores estratégicos, como salud. Un compromiso de la Cámara es promover la ejecución de infraestructura como estrategia de desarrollo, generación de empleo, buenas prácticas de ingeniería, innovación, respecto al medio ambiente, uso racional de los recursos y la observancia de altos estándares de ética y transparencia.
Dewer dijo que este convenio ratifica el compromiso para promover la transparencia, lucha contra corrupción y ejecutar obras con calidad. No se limita a empresas agremiadas a la Cámara ni que sean nacionales o internacionales.
Brechas
El director de UNOPS, Andrea Calvarusso, dijo que Guatemala es uno de los países de la región que menos invierte en infraestructura. Está expuesto a fenómenos climáticos, falta de inversión y de mantenimiento en las construcciones existentes, y ausencia de nuevos proyectos orientados a reducir las brechas de infraestructura en salud, educación y transporte.
Ante ese déficit de nuevos hospitales y clínicas, UNOPS brindó apoyo en la primera fase del Plan Maestro para la Modernización y Ampliación de la Red Hospitalaria y de Servicios del IGSS.
Proyectos
El InfraIGSS, programa de Infraestructura, equipamiento hospitalario y modernización tecnológica, continúa en la segunda fase de dicho plan, que incluye el diseño del Complejo Hospitalario de Zona 11 y del Hospital Arrivillaga en zona 5; el diseño y construcción del Hospital Regional Oriente en Zacapa y del Hospital de Alta Complejidad en zona 11; el equipamiento de los hospitales, la adquisición de ambulancias y la modernización de la infraestructura tecnológica, para ampliar la cobertura del IGSS.
Raúl Méndez, delegado por la presidencia de la Seguridad Social, participó como testigo de honor.
es el presupuesto estimado para la implementación de la segunda fase del plan maestro del IGSS.
Publicidad
Publicidad