Estrés laboral, un desafío para las empresas
Atender las necesidades de los empleados también conlleva mejores resultados comerciales, según un estudio de Microsoft.
Publicidad
Atender las necesidades de los empleados también conlleva mejores resultados comerciales, según un estudio de Microsoft.
Dos años después de convivir con el COVID-19, el mundo laboral ha encontrado la manera de adaptarse y mantener la economía de los países a flote. Sin embargo, algunas industrias como la automotriz, servicios financieros, salud u hospedaje empiezan a enfrentar desafíos y riesgos, entre ellos: el aumento del estrés que manejan los empleados.
Por ejemplo, solo en noviembre del año pasado Estados Unidos registró 4.5 millones de renuncias, es decir, 370 mil más con relación a septiembre, según la Oficina de Estadísticas Laborales de ese país. Esto representó una cifra récord de estadounidenses que dejan sus puestos de trabajo para buscar mejores condiciones, salarios más altos o menor exposición al COVID-19.
Mejores condiciones
Estas razones coinciden con un Informe especial del índice de tendencias laborales realizado por Microsoft y enfocado por primera vez a trabajadores de primera línea conformado por 2 millardos de trabajadores que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral global. En el estudio los empleados encuestados también agregaron que consideran dejar su puesto de trabajo debido a que no reciben aumento de sueldo y para encontrar un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.
“Los últimos dos años han sido desafiantes para todos, pero lo han sido especialmente para los trabajadores de primera línea que nunca se fueron a casa. Este personal ha resistido riesgos para su salud, escasez de mano de obra, problemas en la cadena de suministros, entre otros”, dijo Jared Sparato, vicepresidente corporativo de Trabajo Moderno en Microsoft.
Además, Sparato enfatizó que la investigación revela el estrés sin precedentes que sufre el personal de las industrias de automotriz/transporte, comunicación, energía, venta minorista, servicios financieros, de salud, hospedaje y manufactura.
“Casi todas las empresas se enfrentan al mismo desafío: ¿Cómo equilibrar los resultados del negocio con el ser y el crecimiento de los empleados? Con este estrés sin precedentes lo mejor es priorizar a estos trabajadores”, agregó Sparato.
Para el informe presentado ayer, la compañía tecnológica encuestó a 9 mil 600 empleados de primera línea de ocho industrias y ocho países entre ellos Brasil, Alemania, México y Estados Unidos.
de las organizaciones a nivel mundial contratan empleados para ocupar puestos de primera línea.
Publicidad
Publicidad