Banco de Japón mantiene su política monetaria
Kuroda, presidente del Banco Central de Japón, explicó que los estímulos monetarios podrán mantenerse hasta abril.
Publicidad
Kuroda, presidente del Banco Central de Japón, explicó que los estímulos monetarios podrán mantenerse hasta abril.
El Banco Central de Japón decidió mantener una política monetaria ultralaxa en su reunión de la semana pasada, con una tasa de interés a corto plazo de 0.1 por ciento en terreno negativo, de acuerdo con reportes de medios, aunque expresó preocupaciones mínimas sobre la inflación, a diferencia de otros países desarrollados, ya que esta se mantiene por debajo de su rango objetivo de 2 por ciento.
Gran Bretaña se convirtió en la primera economía del G-7 en subir las tasas de interés desde el inicio de la pandemia, mientras que Estados Unidos anunció planes de acelerar la reducción de su programa de recompra de activos debido a las presiones inflacionarias.
“La inflación es bastante elevada en Europa y Estados Unidos, por lo que empezaron a endurecer o normalizar su política monetaria”, dijo Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco Central de Japón. Pero en el caso de Japón, la tasa de inflación ronda cero por ciento, incluso si se eliminan factores puntuales como el precio de los energéticos.
Es necesario para la economía de Japón y los precios al consumidor que mantengamos el estímulo monetario masivo actual, agregó Kuroda, aunque se planea retirar gradualmente el programa de apoyo económico de emergencia que se inició en marzo del año pasado, debido a la pandemia.
En noviembre, los precios al por mayor de Japón alcanzaron un récord del 9 por ciento, su noveno mes consecutivo al alza, una señal de que la presión inflacionista por los cuellos de botella de la oferta y el aumento de los costes de las materias primas se están intensificando.
La Junta de Gobierno del Banco Central de Japón ha decidido retirar los estímulos monetarios inyectados a la economía derivado de la emergencia de COVID-19 a partir de abril, actuando en línea con otros bancos centrales que también están reduciendo los estímulos, manteniendo su política monetaria flexible.
La Reserva Federal y el Banco Central Europeo también se han decidido por la retirada de los estímulos de la era de la crisis, aunque reflejan la incertidumbre sobre el aumento de la inflación mundial.
Publicidad
Publicidad