Impulsarán el desarrollo del ecoturismo en Lachuá
Se desarrolló un plan de gestión de visitantes para el Parque Lachuá.
Publicidad
Se desarrolló un plan de gestión de visitantes para el Parque Lachuá.
La pandemia reconfiguró el perfil del turista que ahora busca actividades al aire libre y contacto con la naturaleza, lo que puede contribuir al desarrollo de sitios turísticos en áreas protegidas del país.
Uno de estos lugares es la Laguna Lachuá, en Alta Verapaz. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre 2017 y 2019 este destino registró un promedio de 20 mil visitantes nacionales y extranjeros. Esta cifra podría aumentar con la recuperación turística prevista para 2022, explicó Mynor Cordón, director general de la entidad.
El Inguat entregó cien ejemplares del Plan de gestión y manejo de visitantes del Parque Nacional Laguna Lachuá y mil ejemplares del Manual de Señalética para el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas para identificar los atractivos naturales y facilitar el desarrollo turístico sostenible.
Cordón afirmó que el costo del aporte fue de Q200 mil 968 y se entregaron al Instituto Nacional de Bosques (Inab) y al Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Además, la inversión incluye un estudio del plan de gestión turística de Lachuá.
Rony Granados, gerente del Inab, destacó que el plan de gestión será una herramienta esencial para el desarrollo del ecoturismo en Lachuá. “Se pueden diseñar e implementar proyectos ecoturísticos”, agregó Granados.
Publicidad
Publicidad