Remesas superan el total recibido en 2020 y suman más de US$12.4 millardos
En 10 meses el total de divisas que reciben los hogares guatemaltecos superan por U$S1 millardo el ingreso del año pasado.
Publicidad
En 10 meses el total de divisas que reciben los hogares guatemaltecos superan por U$S1 millardo el ingreso del año pasado.
Con un récord de US$1.4 millardos, octubre de 2021 se convierte en el mes con mayor cantidad de divisas por remesas familiares recibidas en los hogares guatemaltecos; y es el octavo mes consecutivo en que estos ingresos sobrepasan el US$1 millardo.
En total el Banco de Guatemala (Banguat) registra que de enero a octubre se han recibido US$12.4 millardos, lo que supera el total de ingresos de 2020 por US$11.3 millardos, es decir 9.5 por ciento de crecimiento.
El año pasado a pesar de la crisis generada por la pandemia, las remesas recibidas mostraron una importante recuperación lo que es un aliciente para la economía nacional, principalmente para el consumo, indicó Pedro Prado, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes).
En 2020 las remesas representaron el 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y superaron el monto de divisas recibido por las exportaciones de productos.
El crecimiento que tienen las remesas se atribuye a la recuperación de la economía de EE. UU. y que los migrantes guatemaltecos encuentran trabajos mejor remunerados, así como a que las condiciones de las familias en el país son difíciles y dependen más de esos recursos, comentó el exministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight.
Para este año, el Banguat prevé que las remesas superen los US$13.8 millardos y la proyección para 2022 es de US$15.4 millardos.
Las remesas son ingresos y empleos que no se generan en el país y se destinan para el consumo, que se acerca a representar el cien por ciento del PIB, indicó Fuentes Knight al comentar que el nivel de inversión que tiene Guatemala sigue siendo de los más bajos.
Hacen falta políticas públicas para contribuir a un entorno favorable para el desarrollo de las áreas rurales y que se reduzca el fenómeno de la migración irregular, explicó Prado.
En lo que va del año, el promedio mensual de divisas por remesas que ha ingresado es de US$1.2 millardos, siendo enero y febrero los meses con las cifras más bajas de US$906.8 millones y US$942.9 millones, respectivamente.
US$12,426.9 millones han enviado los migrantes a sus familias en Guatemala.
Publicidad
Publicidad