IVA e ISR suman el 75 por ciento de los ingresos obtenidos
Hasta septiembre la SAT ha recibido Q55.2 millardos en impuestos.
Publicidad
Hasta septiembre la SAT ha recibido Q55.2 millardos en impuestos.
Los ingresos tributarios para financiar el gasto público hasta el mes pasado alcanzaron Q55.2 millardos, de los que el 75 por ciento corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Impuesto al Valor Agregado (IVA) doméstico y sobre importaciones.
Por el ISR la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado en nueve meses Q15.3 millardos y el IVA doméstico ha dejado Q12.3 millardos más el cobro de este impuesto a las importaciones que suma Q14.1 millardos. Es decir que estos dos tributos representan ingresos por Q41.7 millardos hasta septiembre de 2021.
Aunque la recaudación acumulada es de Q9.3 millardos por arriba de la meta para este periodo que es de Q45.8 millardos, la SAT aún deberá obtener más de Q16 millardos en el último trimestre de 2021 para lograr los Q71.5 millardos que se proyectan para el cierre fiscal con un ajuste en las cifras de Q64 millardos que tiene el Presupuesto vigente.
En el caso de los impuestos al comercio exterior se han logrado Q16.6 millardos, incluyendo el IVA y los Derechos Arancelarios, la diferencia con los ingresos de 2020 es de Q5.2 millardos, debido al impacto en el comercio internacional de las medidas para contener la pandemia en los primeros meses del año pasado.
Los ingresos tributarios que se proyectan para 2022 suman Q74.3 millardos, pero a decir de Jorge Lavarreda, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), persiste la práctica de incluir un “bolsón” en los ingresos, sin que se especifique a qué impuestos corresponden y que para el próximo año es de Q1.25 millardos, por lo que su recomendación es que desde el Congreso se elimine esa práctica.
Publicidad
Publicidad