Petróleo sigue subiendo en mercado por escasa oferta
El barril de petróleo se cotizó ayer en US$80.52
Publicidad
El barril de petróleo se cotizó ayer en US$80.52
Los precios del petróleo retomaron el lunes la senda alcista, empujados por una oferta que no alcanza a colmar la demanda.
En Nueva York el barril de WTI para entrega en noviembre cerró por encima de los US$80 por primera vez desde octubre de 2014, a US$80.52, un alza de 1.47 por ciento sobre el cierre del viernes.
El WTI ganó casi 30 por ciento desde el 20 de agosto, cuando el mercado todavía se enfocaba en la propagación de la variante Delta del coronavirus.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para diciembre cerró por su parte en US$83.65, un aumento de 1.52 por ciento. Durante la jornada el Brent tocó los US$84.60, un máximo desde el 10 de octubre de 2018.
La demanda de crudo aumentó recientemente por el gran incremento de precios del gas natural, y también del carbón, cuya escasez es incluso superior a la del petróleo, en particular en Asia.
Corto respiro
Para Louise Dickson, analista de Rystad Energy, la posible utilización de reservas estratégicas de crudo estadounidenses para aliviar la presión sobre el mercado, evocada la semana pasada por la secretaria de Energía,
Jennifer Granholm, dio apenas un corto respiro al mercado.
Bill O’Grady, responsable de estrategia de mercados de Confluence Investment Management, estima que el gobierno de Joe Biden se encuentra en una situación delicada, impulsando a la OPEP y sus aliados en la OPEP+ a aumentar su producción, al tiempo que defiende el uso de energías alternativas.
Fuera de los países de la OPEP+, “vemos a la producción subir, en cierta medida, pero estamos lejos de la actividad que se constata generalmente cuando los precios son tan elevados”, observó O’Grady, para quien esta falta de impulso está vinculada a la perspectiva cada vez más concreta de una transición energética, que disuade a una parte del sector petrolero de invertir.
Wall Street se debilita
Las acciones estadounidenses cerraron el lunes con una baja lo que fue una sesión agitada, ya que los inversores se pusieron nerviosos antes de la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre.
Los problemas de las cadenas de suministros y el aumento de los costos de la energía, entre otros, han provocado preocupación por las ganancias, que se comenzarán a conocer el miércoles con los resultados de JP Morgan Chase & Co (NYSE:JPM).
Los índices revirtieron sus ganancias iniciales y las acciones de JP Morgan cayeron, además de estar entre los mayores lastres del S&P 500. El índice financiero S&P también bajó.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 30.56 puntos, o un 0.70 por ciento, para terminar en 4,360.78 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió 95.94 puntos, o un 0.66 por ciento, a 14,483.60. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 252.12 puntos, o un 0.73 por ciento, a 34,494.3 unidades.
“Me sorprendió ver al mercado al alza esta mañana porque la temporada de resultados está justo delante de nosotros, y el mercado es un poco cauto de cara a esta temporada de resultados”, dijo Tim Ghriskey, estratega jefe de inversiones de Inverness Counsel.
“Los problemas de la cadena de suministro pueden haber afectado a las ganancias de varias empresas y de algunos sectores más que otros”, agregó.
El sector de la energía también bajó tras alcanzar su máximo desde enero de 2020. La subida de los precios del petróleo ha alimentado la preocupación por el aumento de los costos para las empresas y los consumidores.
Algunas operaciones pudieron haberse visto afectadas por la festividad del Día de la Raza en Estados Unidos, porque los mercados de bonos estadounidenses permanecieron cerrados.
Evergrande: Dejó de pagar su tercer cupón
La inmobiliaria china Evergrande, sumergida en una crisis de deuda desde el mes pasado, dejó de cumplir sus compromisos de pago hoy por un tercer cupón de bonos que ascendía en total a unos US$148 millones.
Luego del tercer impago, el precio de los bonos de otras empresas inmobiliarias en China se desplomaba, por temores sobre un contagio de la situación en un sector valorado en unosUS$ 5 billones. Uno de los títulos de la compañía Modern Land, con vencimiento a 2023 y un cupón de 9.3 por ciento, reflejaba una caída de 25 por ciento en su precio, según indicaba reporte de Reuters.
Esta empresa inmobiliaria de menor tamaño también pidió a inversionistas retrasar un pago de cupón por US$250 millones que debía cancelar el 25 de octubre. Otra compañía del sector, Sinic Holdings, se sumó a las empresas que no pueden cancelar compromisos, y el precio de su bono se desplomó 75 por ciento. Y Fantasia, otra inmobiliaria, también inclumplió pagos por problemas de liquidez.
La cotización de las acciones de Evergrande está suspendida desde el pasado lunes y hoy varios inversionistas confirmaron que se quedaron esperando el pago el pago de los intereses por los títulos de deuda que poseen de Evergrande, según reporte de Bloomberg. Los cupones que no se pagaron hoy correspondían a bonos que vencen en 2022 y 2023 y 2024.
“Creemos que los responsables políticos tienen una tolerancia cero a la aparición de riesgos sistémicos y tienen como objetivo mantener un mercado inmobiliario estable, pero también creemos que no quieren sobreestimular, y su objetivo a largo plazo es desapalancar el sector inmobiliario”, dijo Kenneth Ho, de Goldman Sachs (NYSE:GS), para Reuters.
Default técnico en dos semanas
Los problemas de caja de la Evergrande provocaron nerviosismo en los mercados financieros en general luego de no cumplir compromisos de pago el 23 y el 29 de septiembre, correspondientes a cupones de bonos. Y en dos semanas, luego del plazo de gracia de 30 días desde su primer impago, la empresa entraría formalmente en default técnico.
Publicidad
Publicidad