Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante la pandemia
Las empresas han alcanzado un gran poder financiero.
Publicidad
Las empresas han alcanzado un gran poder financiero.
Las principales plataformas digitales del mundo (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet [Google]), Facebook, Tencent y Alibaba) han reforzado su dominio desde que empezó la pandemia, un periodo durante el que su tamaño, beneficios y valor de mercado se han disparado, todo gracias al aceleramiento de la digitalización de las actividades profesionales y personales en buena parte del planeta.
El informe sobre economía digital que publica la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) constata que el alcance global que han logrado esas compañías, así como su inmenso poder financiero, tecnológico y de mercado, se asientan en el acceso privilegiado a los datos que tienen.
“Los datos se han convertido en un recurso económico y estratégico clave, una suerte de nueva materia prima”, dijo la directora general adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant, en una rueda de prensa.
Frente a la nueva realidad, la UNCTAD pide que se regule a escala internacional el flujo transfronterizo de datos, que hace posible que las empresas que pueden extraer y recolectar la información se encuentren en una posición de ventaja para apropiarse del valor que tienen.
Contra toda libertad
Una economía digital tan fragmentada va contra el espíritu original de Internet, como una red libre, abierta y descentralizada. Esta fragmentación va a hacer posible que se formen estructuras de mercado oligopólicas”, advirtió.
La pandemia de COVID-19 ha incitado la evolución digital del último año y medio al provocar un fuerte aumento en el volumen de tráfico de Internet, debido a que muchas actividades pasaron a realizarse de forma virtual.
El aumento del tráfico de datos parece imparable y las proyecciones apuntan a que solo en 2022 alcanzará un volumen equivalente al registrado en 2016.
Publicidad
Publicidad