[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Las grandes plataformas digitales ganaron dominio durante la pandemia


Las empresas han alcanzado un gran poder financiero.

foto-articulo-Finanzas

Las principales plataformas digitales del mundo (Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet [Google]), Facebook, Tencent y Alibaba) han reforzado su dominio desde que empezó la pandemia, un periodo durante el que su tamaño, beneficios y valor de mercado se han disparado, todo gracias al aceleramiento de la digitalización de las actividades profesionales y personales en buena parte del planeta.

El informe sobre economía digital que publica la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) constata que el alcance global que han logrado esas compañías, así como su inmenso poder financiero, tecnológico y de mercado, se asientan en el acceso privilegiado a los datos que tienen.

“Los datos se han convertido en un recurso económico y estratégico clave, una suerte de nueva materia prima”, dijo la directora general adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant, en una rueda de prensa.

Frente a la nueva realidad, la UNCTAD pide que se regule a escala internacional el flujo transfronterizo de datos, que hace posible que las empresas que pueden extraer y recolectar la información se encuentren en una posición de ventaja para apropiarse del valor que tienen.

Contra toda libertad
Una economía digital tan fragmentada va contra el espíritu original de Internet, como una red libre, abierta y descentralizada. Esta fragmentación va a hacer posible que se formen estructuras de mercado oligopólicas”, advirtió.

La pandemia de COVID-19 ha incitado la evolución digital del último año y medio al provocar un fuerte aumento en el volumen de tráfico de Internet, debido a que muchas actividades pasaron a realizarse de forma virtual.

El aumento del tráfico de datos parece imparable y las proyecciones apuntan a que solo en 2022 alcanzará un volumen equivalente al registrado en 2016.

Pavel Tuc
Editor audiovisual. Locutor, camarógrafo y editor de video para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Premio Monteforte Toledo abre su convocatoria 2023
noticia EFE
España, Chile y México en la sección Panorama de Berlinale. Conoce más detalles del festival
noticia Europa Press
Mira aquí el tráiler final de Ant-Man and the Wasp: Quantumania


Más en esta sección

Campus marzo 2023-1

otras-noticias

Campus2023-2

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad