Movimiento aéreo reporta optimismo y crecimiento
Inguat mantiene promoción del destino para atraer a turistas.
Publicidad
Inguat mantiene promoción del destino para atraer a turistas.
A un año de la reactivación aérea, luego de la suspensión ocurrida en 2020 como medida para prevenir contagios COVID-19, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reporta que 1.55 millones de pasajeros se han movilizado por el Aeropuerto Internacional La Aurora. Se espera cerrar 2021 con 2.3 millones. En 2019, se movilizaron 2.98 millones.
A diferencia del tráfico de pasajeros, la carga aérea no se vio afectada, ya que se continuó operando, además influyó el aumento del comercio electrónico. El director de DGAC, Francis Argueta, además, resaltó que de enero a agosto se han exportado 21.2 millones de kilogramos en carga, e importado 15.9 millones de kilogramos.
Se proyecta que 2021 cierre con 33 millones de kilogramos de carga exportada y 23 millones de kilogramos importada, esto representará un incremento de seis y cuatro por ciento respectivamente, comparado con 2020.
Otro avance es el inicio de operaciones aéreas, tal como Frontier Airlines, JetBlue con rutas a Estados Unidos, así como nuevas rutas de Avianca, American Airlines, Spirit Airlines, Aerorutas Mayas, TAG Airlines, United y UPS.
Según la directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (Agla), Motty Rodas, los vuelos diarios oscilan entre 23 a 25 en días bajos, y 26 a 30 en los más altos. El porcentaje de ocupación está entre el 70 y 95 por ciento. Ahora se está en temporada baja, pero se espera que suban en diciembre.
Turismo
El director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Mynor Cordón, dijo que el país ha recibido 357 mil 33 visitantes internacionales hasta el 31 de agosto, lo cual ha generado US$221 millones en concepto de divisas. Agregó que realizan varias acciones para mantener posicionado el país como un destino a nivel internacional.
58.6 millones
de viajes de turismo interno reporta el Inguat, el cual ha dejado una derrama económica de Q15.5 millardos.
“La industria está positiva de que los guatemaltecos principalmente han tomado la decisión de viajar, el segmento que aún no se ha reactivado es el de negocios”.
Motty Rodas, directora ejecutiva de AGLA.
Publicidad
Publicidad