SAT presentará nuevos casos de evasión de empresas inscritas en el 29-89
La administración tributaria utilizó, entre otras herramientas, la autorización para conocer la información bancaria.
Publicidad
La administración tributaria utilizó, entre otras herramientas, la autorización para conocer la información bancaria.
Tres casos de evasión fiscal en los que se ha utilizado la información bancaria a solicitud de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se darán a conocer en las siguientes semanas. Uno de los casos es grave, según señaló el jefe del ente recaudador, Marco Livio Díaz.
El Superintendente dijo que el caso involucra a una empresa registrada en el régimen 29-89 (Ley para la Actividad Exportadora y de Maquila) y que cuenta con ventas y pagos a proveedores en el extranjero. Más de un año ha necesitado la SAT para completar con las investigaciones, agregó Díaz.
Se realizó la fiscalización y se comprobó que el movimiento físico no era congruente con la información financiera, indicó el jefe de la SAT luego de presentar las acciones de la entidad para ampliar la base tributaria ante los socios de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham).
Otros dos casos se refieren a importadores que no han declarado bien el valor de las mercancías en las aduanas, y se cuenta con evidencia de la falsificación de las facturas presentadas que no coinciden con los documentos certificados que se solicitaron en Estados Unidos, explicó el funcionario.
El acceso a la información bancaria mediante orden de juez es una herramienta que la SAT tiene a su disposición, con la que puede revisar si los depósitos bancarios que tiene un contribuyente coinciden con los ingresos reportados al fisco, indicó el consultor fiscal Óscar Chile Monroy.
De acuerdo con el Código Tributario, es una obligación registrar en la contabilidad las cuentas bancarias que el contribuyente tiene, pero aún así en algunos casos se da el problema que no se registra todas las cuentas, agregó el consultor a considerar un mensaje para todos los contribuyentes el anunció que hace la SAT del uso de la información bancaria.
El Ministerio de Economía (Mineco) tiene el registro de las empresas autorizadas que operan en el régimen especial del 29-89, las que mensualmente deben presentar informes de sus operaciones.
Fortalecimiento
La próxima semana funcionarios de la SAT se reunirán con un equipo de expertos de Chile para poner en marcha el ‘software’ de cumplimiento tributario de la economía digital. “Las empresas extranjeras que venden servicios en el país pueden inscribirse y declarar de forma voluntaria ante la SAT”, dijo Díaz en referencia a las compañías como Netflix, Google y Spotify.
Guatemala será el tercer país en el que se implemente el uso de este software que ya funciona en Brasil y Chile.
Para Juan Pablo Carrasco es importante que los procesos legales y administrativos de la SAT busquen fortalecer el Estado de Derecho y promover la certeza jurídica en el país.
Convenios
La SAT ha suscrito convenios de intercambio de información con el Ministerio Público, el Registro Nacional de Personas y la Contraloría General de Cuentas. Además implementó el análisis por sector económico para mejorar los resultados de la fiscalización.
Publicidad
Publicidad