Parques inteligentes, una nueva tendencia
Entre 1.5 y el 1.8 por ciento se estima que aporta la construcción de un parque logístico al PIB.
Publicidad
Entre 1.5 y el 1.8 por ciento se estima que aporta la construcción de un parque logístico al PIB.
La planificación y ejecución de parques industriales con “las nuevas tecnologías en la construcción” es uno de los desafíos para los desarrolladores de estos proyectos, según afirmó Otto Callejas, director de operaciones en Qualicons para Guatemala y El Salvador.
Sin embargo, también representa oportunidades para evolucionar junto a la industria 4.0 que consiste en la digitalización de los procesos productivos en las fábricas.
“En este momento tenemos que salirnos del cajón de la típica bodega, eso ya es parte del pasado. Hay otras tecnologías mucho más modernas que ayudan al usuario final a hacer más eficiente su logística”, comentó Callejas.
Además, explicó que actualmente existen proyectos en el mercado que ya empiezan a implementar la Inteligencia Artificial y la automatización pero aún hay más campo para innovar. Resaltó que no se debe dejar de lado el impacto ambiental y sustentabilidad de estos polos de desarrollo económico.Según la plataforma interactiva “Construcción en
”, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, durante 2020 se presentaron en los países de la región 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales.
Guatemala registró 10 estudios para los trabajos en distintos tipos de plantas industriales “que suman una inversión global aproximada de US$23 millones.
El proyecto más importante consiste en la ampliación de la capacidad instalada de una fábrica”, dice la investigación. Sin embargo, en el Istmo, Costa Rica fue el país que concentró el 69 por ciento de la inversión estimada, con un aproximado de US$174 millones en proyectos industriales, correspondiente a siete estudios de impacto ambiental presentados.
Aporte al PIB
Aunque la inversión está ligada directamente con el tamaño y las dimensiones del parque logístico, se estima que el aporte de uno de estos proyecto al Producto Interno Bruto (PIB) del país es entre 1.5 y el 1.8 por ciento “adicional a lo que un sistema tradicional pudiera aportar”, enfatizó Callejas.
Hoy, los municipios de Villa Nueva, Amatitlán (Guatemala) y Palín (Escuintla) se convirtieron en centros de industria y logística. Pero Callejas resaltó que en Cobán, Quetzaltenango, Chiquimula y otros, la tendencia llegó.
Proyecto con tendencias
Con una inversión inicial de US$32 millones, Qualicons construye Distripark con tendencias tecnológicas y sostenibilidad, afirmó su directivo. Ubicado en Amatitlán el parque logístico se divide en tres fases. Actualmente, funciona la Fase I y en los próximos meses se iniciará la segunda etapa.
Publicidad
Publicidad