La mejora continua debe estar en el ADN de las empresas para reinventarse; deberá ser parte del modelo de negocio de las compañías que buscan alcanzar la excelencia operativa, el cual será el motor que impulse a las empresas locales de la región. Con el objetivo de contribuir a este fin, y brindar a las empresas una perspectiva externa y totalmente gratuita, desde 2021 el programa Mejores Empresas es impulsado en Centroamérica, de la mano de Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School.
“MECA impulsa la mejora continua al identificar áreas de oportunidad y al compartir las mejores prácticas de la comunidad empresarial, no solo de la región centroamericana, sino a nivel global. Es una aplicación del método Kaizen (Kaizen, Kai=cambio zen=bueno)”, menciona Pilar Ruiz de Chávez, socia de Deloitte y líder de Mejores Empresas de Latinoamérica.
Además de impulsar su desarrollo, MECA busca reconocer la excelencia operativa de las empresas medianas privadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que se destacan por su gestión y desempeño financiero, por medio de un proceso de mejora continua que busca dirigir el camino de las empresas que participan en el programa, brindándoles un reporte de retroalimentación sin costo, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos. En dicho reporte, se identifican las principales fortalezas y áreas de oportunidad y se establece una comparación regional de la empresa en relación a la industria.
“Es importante destacar que todas las empresas que concluyan el proceso de documentación, independientemente del resultado, recibirán este diagnóstico integral de su empresa, el cual será vital para reinventarse y tomar decisiones estratégicas que contribuyan al crecimiento en todos los ámbitos de la organización” menciona, Diana Espinoza, Líder de Mejores Empresas Centroamericanas.
“El Programa Mejores Empresas Centroamericanas es parte de nuestra versión global Best Managed Companies que este año cumple 30 años desde su creación en Deloitte, Canadá. Este programa es un reflejo de nuestro compromiso para contribuir al crecimiento de las medianas empresas, por medio de este proceso de mejora continua, que reta a las empresas participantes a estar en constante búsqueda de la excelencia”, menciona Byron Martínez, CEO Clúster Guatemala y El Salvador de Deloitte.
Para participar en la tercera edición de MECA, las empresas guatemaltecas deberán registrarse antes del 15 de abril en la página web:www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA. Participar no tiene costo en ninguna de las etapas del programa, y para ello, las empresas que deseen participar únicamente deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una empresa privada con capital mayoritario de la región.
- Contar con ventas anuales entre US$3 a US$40 millones de dólares.
- Tener operación mínima de cinco años y con utilidades en dos de ellos al menos.
- Presentar estados financieros auditados de los últimos tres años.
- Tener la disposición para compartir información de su estrategia y resultados para obtener un diagnóstico integral que contribuya a la toma de decisiones de la empresa.