Publicidad
La lección inaugural para darle la bienvenida al año académico en la Universidad Rafael Landívar (URL), se realizó el 28 de febrero, guiada por las Preferencias Apostólicas Universales (PAU) de la Compañía de Jesús, publicadas en 2019.
Para este año, el tema para reflexionar durante el evento y en las actividades posteriores es: «Acompañar a las y los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador».
Para abordar la preferencia, se contó con la experiencia del padre Daniel Vargas, S. J., director de la Red Juvenil Ignaciana y del centro universitario de la Casa Ignaciana de la Juventud en Colombia.
Preferencias Apostólicas Universales (PAU) (2019-2029)
Son la guía que orientará la labor de la familia ignaciana en todo el mundo durante los siguientes años (2019 –2029). Las iniciativas que se desarrollen en este marco permitirán atender varias de las necesidades actuales del mundo, desde las obras o instituciones que conforman el cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús.
Las PAU son:
El vicerrector de identidad universitaria, padre José Antonio Rubio, S. J., explica que las PAU se caracterizan por ser transversales y orientadoras, pues fomentan la integración de las misiones de todas las obras Compañía de Jesús para encaminar su trabajo.
Acompañar a las y los jóvenes en la creación de un futuro esperanzado
La preferencia seleccionada se sitúa en que todas las instituciones jesuitas sean espacios seguros y abiertos, en los que se promueva un ambiente adecuado para que las y los jóvenes alcancen todo su potencial.
A través de este discernimiento se establece lo esencial de acercarse a las juventudes para que, con su perspectiva y espíritu esperanzador, se logren comprender mejor los cambios actuales.
“Para caminar hacia la esperanza es necesario que lo hagamos con las y los jóvenes. Necesitamos de su creatividad y lucidez para acércanos a otros ángulos de las diversas realidades y poder transformarlas”, expone el P. Rubio, vicerrector de identidad universitaria de esta casa de estudios superiores.
Luego de la lección inaugural, el P. Daniel Vargas participó en una serie de actividades como visitas, talleres y conversatorios con estudiantes, docentes, investigadores y gestores/as académicas, sobre los siguientes temas:
Las juventudes en el Sistema Universitario Landivariano
Más de 25,000 jóvenes estudian en la URL a través de las nueve presencias a nivel nacional. Este grupo está conformado por mujeres y hombres entre los 15 y 30 años, que se identifican como mayas, garífunas, xincas, mestizos/as y ciudadanos/as de otros países.
Ellas y ellos se reúnen, crean y dirigen diversos espacios que fomentan su desarrollo integral de manera colectiva.
Algunos de estos encuentros son: el Centro de Liderazgo Estudiantil, Centro Deportivo Landivariano y Centro de Artes Landívar. Además, también conforman la agrupación Magis Guatemala, una comunidad de jóvenes movidos por la espiritualidad ignaciana, y la Red Juvenil Ignaciana, que reúne a juventudes de todas las obras de la Compañía de Jesús.
El vicerrector de identidad universitaria, P. Rubio, detalla que es a través de estos espacios que las y los jóvenes pueden relacionarse y vivir experiencias que llamen a su capacidad de reflexión para impulsar el fortalecimiento de valores como la dignidad, justicia, libertad y servicio.
Publicidad
Publicidad