[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Universidad Del Valle de Guatemala inicia ciclo académico con Lección Inaugural dictada por Dan Frey del MIT


foto-articulo-Empresa

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG), realizó este 27 de enero su Lección Inaugural para dar inicio al ciclo académico 2023, y para ello recibió la visita de Dan Frey, jefe del área de Diseño y Fabricación del Departamento de Ingeniería Mecánica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien dictó el tema “Las universidades como motores para el desarrollo socioeconómico”.

Roberto Moreno Godoy, Rector de Universidad del Valle de Guatemala.

 

“Estas alianzas que hemos tejido con MIT y otras entidades de gran prestigio, son un ejemplo de una iniciativa muy importante de la universidad, en su plan estratégico, de constituir un ecosistema de innovación y emprendimiento en donde todos trabajemos juntos para lograr que la ciencia, la tecnología y la educación, a través de la alianza que forjamos con distintos actores como la academia, el gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, nos permitan idear y plantearnos nuevas soluciones y nuevos enfoques, que contribuyan al desarrollo socioeconómico”, destacó Roberto Moreno Godoy, Rector de UVG, en conferencia de prensa previa a la Lección Inaugural.

Profesor Dan Frey, Ph.D, dictó la Lección Inaugural con el tema “Las universidades como motores para el desarrollo socioeconómico”.

 

Colaboración con UVG

Dan Frey, Ph.D es profesor de Ingeniería Mecánica en el MIT, donde realiza investigaciones en metodología de diseño mecánico, computación y estadística. Por su trabajo en investigación, ha ganado premios al mejor artículo en diversas revistas científicas.

El profesor Frey es inventor y ha ganado dos veces los premios R&D 100 a la mejor nueva tecnología del año. También enseña diseño mecánico, computación y estadística, con la que ha sido reconocido con siete premios de enseñanza diferentes.

El experto tiene una maestría en ingeniería mecánica de la Universidad de Colorado y una licenciatura en ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Rensselaer. También participa en proyectos sobre investigación y educación de la ciencia y actualmente se desempeña como Investigador Principal del programa ASPIRE, patrocinado por USAID, cuyos socios principales son UVG, MIT y la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), quienes se unen para fomentar la colaboración entre la academia y otros sectores.

Durante su colaboración con UVG, también ha evidenciado su alta calidad humana, sensibilidad multicultural, creatividad, capacidad de gestión y visión compartida de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio de la sociedad.

Este proyecto apoyará a construir el ecosistema de innovación y emprendimiento universitario en UVG a través de mejoras curriculares, metodológicas, de capacidades, así como con financiamiento a proyectos de investigación, de cursos, estudiantes e intercambios académicos internacionales.

Labor potencializadora

Para la Universidad del Valle de Guatemala el vínculo entre la educación y el desarrollo es indiscutible. Por eso, como institución educativa, potencia una labor enfocada en el estudiante e incorpora dinamismo e innovación acorde con los avances tecnológicos y las nuevas exigencias del contexto académico y la realidad nacional.

Frente a una sociedad en constante transformación, UVG sostiene alianzas estratégicas con las que logra un aprendizaje activo y colaborativo a través de la ejecución de proyectos en conjunto con la industria.

Jóvenes protagonistas

La juventud de Guatemala sostiene el rol protagonista para continuar construyendo el camino hacia el desarrollo socioeconómico como productores y usuarios de conocimiento y experiencias.

UVG está consciente de las necesidades del entorno actual. Prepara a los jóvenes para que sean capaces de ser líderes frente a los cambios de la sociedad actual y los retos del futuro.

Con una educación abierta y dinámica, y a través de carreras innovadoras con enfoque en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, ayudan a los estudiantes a alcanzar su pleno potencial e impactar positivamente su entorno.

El compromiso de UVG con la juventud se evidencia en sus tres campus, amplios programas de ayuda financiera y en especial en los proyectos de investigación y desarrollo que ofrece para que los jóvenes formen las competencias necesarias para el siglo 21.

Isabel Herrera
Editora de Suplementos, advertorials y publireportajes para la sección empresarial de elPeriódico

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Video| Así se ve el cráter Jezero de Marte desde un sobrevuelo
noticia Miguel Ángel Sandoval
Mis respetos para Amnistía Internacional
noticia Europa Press
Webb captura la formación de estrellas en galaxias distantes


Más en esta sección

“EE.UU. no busca un conflicto con Irán”, señala Biden

otras-noticias

Un acusado por asesinato de presidente haitiano se declara culpable en Miami

otras-noticias

Guatemala Visible y TSE lanzan web-app “Elecciones Visibles”

otras-noticias

Publicidad