3. Cambia tus contraseñas
La fuerza bruta, un método que consiste en adivinar una contraseña probando todas las combinaciones posibles de caracteres, sigue siendo uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes para penetrar en la red de una organización. La probabilidad de que este modo de ataque tenga éxito aumenta cuando la contraseña que adivinan es débil y ya se ha filtrado. La primera recomendación para mitigar la probabilidad de que sus datos sean robados es implementar una política de contraseña segura, que requiera que la contraseña de una cuenta de usuario estándar tenga al menos ocho letras, un número, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales como @*¡!
4. Limita el acceso a cuentas y datos corporativos
Una encuesta reciente de Kaspersky indica que solo la mitad de los directivos de Pymes tienen la certeza que sus antiguos empleados no tienen acceso a cuentas o datos corporativos. Dado que esta negligencia puede provocar graves violaciones de datos, es mejor abordar este problema antes de que sea demasiado tarde. Inicia el año revisando que hayan sido revocados los accesos de los colaboradores que dejaron la empresa el año pasado. También es recomendable reducir el número de personas que tienen acceso a datos corporativos importantes. Es más probable que se produzcan infracciones en organizaciones en las que demasiados empleados trabajan con información valiosa y/o confidencial que puede ser de interés para terceros.
5. Capacita a tus empleados sobre el phishing
El phishing sigue siendo una amenaza latente en la vida digital de los usuarios, pues toma a menudo la forma de un correo electrónico no deseado que se acompaña con una copia maliciosa de un sitio web legítimo. Estas copias recopilan datos privados de los usuarios o inducen a transferir dinero a los estafadores. Recuerda a tus colaboradores cuáles son los signos básicos de los correos electrónicos de phishing. Entre ellos se encuentran un “Asunto” con una frase urgente, errores ortográficos y/o tipográficos, direcciones de remitentes inconsistentes y enlaces sospechosos. Además, es importante comprobar el formato de los archivos adjuntos antes de abrirlos y la precisión de un enlace antes de hacer clic. Esto se puede lograr pasando el mouse sobre estos elementos. Finalmente, se debe asegurar de que la dirección parezca auténtica y que los archivos adjuntos no estén en un formato ejecutable.
Para temas de ciberseguridad, los expertos de Kaspersky recomiendan que los pequeños negocios busquen opciones entre tecnologías creadas específicamente para Pymes, ya que estas ofrecen funcionalidades para este tipo de empresas con una interesante relación costo-beneficio. Otra buena práctica es probar los programas antes de comprarlos para asegurarse de que hagan el trabajo requerido y cumplan con los requisitos comerciales. Para más consejos de seguridad para tu Pyme, consulta su blog.