Publicidad
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Da Vinci de Guatemala (UDV), anuncia el lanzamiento de sus maestrías en Estrategia en Inversión Inmobiliaria y en Gestión y Diseño en Ciudades, dos nuevas opciones de formación superior.
“En la Facultad de Arquitectura y Diseño aplicamos un modelo de enseñanza-aprendizaje en el que el estudiante es el auténtico protagonista de su formación, tomando como base el enfoque constructivista, el cual se sustenta en el fundamento de que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues, aunque el aprendizaje sea facilitado por el docente, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede desarrollarse con parámetros estandarizados, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje”, explica el Magíster Juan Carlos Mejía Medina, Ph.D, Director de la Escuela de Arquitectura de UDV.
Este espacio educativo inició sus labores en el año 2017 y desde 2020 han egresado 148 graduandos que forman la plataforma Alumni-FARQ de los diferentes programas y de las distintas sedes del país, por lo que “Congruentes con nuestra misión de Facultad de formar profesionales competitivos en el campo de la arquitectura y el diseño que, con su conocimiento científico-técnico, habilidad creativa y principios éticos, sean capaces de crear propuestas de forma integral con espíritu de identidad y búsqueda de la verdad, que contribuyan al servicio de la sociedad guatemalteca, la Facultad de Arquitectura y Diseño ofrece dos nuevos programas al mercado laboral: Maestría en Gestión y Diseño en Ciudades y Maestría en Estrategia en Inversión Inmobiliaria”, informa Medina.
PERFILES
Ambas se impartirán de forma modular / semestral, en formato híbrido y en línea de lunes a sábado, una semana al mes por cada curso. El proceso académico conlleva una dedicación semanal y sabatina obligatoria de parte del profesional participante.
Maestría en Gestión y Diseño en Ciudades
El programa está dirigido a: arquitectos, diseñadores, urbanistas, planificadores, ingenieros, abogados, economistas, antropólogos, profesionales de otras disciplinas afines a las humanidades, actores del espacio público y de las ciencias sociales, que les interese estudiar procesos y las dinámicas territoriales y de ciudad.
El alumno aprenderá a realizar un asesoramiento preventivo e intervención a nivel ciudad en materia territorial y ambiental a través del estudio de las estructuras normativas, jurisprudenciales y doctrinales. En el ámbito urbano se manejan diferentes estrategias de medición y validación que permiten la implementación o toma de decisiones en proyectos. El urbanismo táctico a través de la vinculación con la sociedad y el contexto particular promueve una estrategia para poderse gestar como parte de un proyecto. También aprenderá el mapeo de zonas urbanas, periurbanas, suburbanas, que logren identificar, cuantificar, distinguir entre múltiples factores compositivos del entorno.
El egresado está en capacidad de:
Maestría en Estrategia en Inversión Inmobiliaria
El programa está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas involucradas en áreas como arquitectos, ingenieros, diseñadores, administradores, carreras afines, interesados en ampliar y desarrollar competencias para el diseño, gestión, evaluación, control y desarrollo de nuevos proyectos. Los estudiantes del programa, desde el desarrollo de sus conocimientos e intereses, pueden profundizar o investigar, así como establecer vínculos interdisciplinarios, a partir de la identificación de oportunidades en el sector inmobiliario.
El profesional adquiere el conocimiento para generar valor a una empresa inmobiliaria garantizándole la permanencia en un mercado cada vez más competitivo, implicando con ello la presentación de proyectos independientes que sean factibles y sostenibles en el tiempo de su desarrollo. Múltiples estrategias que se promueven a través de la obtención de una rentabilidad adecuada al proyecto, a la empresa y al inversionista.
El egresado está en capacidad de:
• Laborar tanto autónomamente como en una empresa cuyo giro de negocio sea el desarrollo o inversión inmobiliaria.
• Laborar en mercados de activos inmobiliarios, donde la venta, compra y promoción son además fuentes rentables para desarrollarse tanto profesionalmente como socialmente.
Más información comunicarse con el Magíster Juan Carlos Mejía Medina, Ph. D, Director de la Escuela de Arquitectura. Correo electrónico: jcmejia@udv.edu.gt; PBX: (502) 2328.3323 Ext. 3352.
Publicidad
Publicidad