La Universidad Da Vinci de Guatemala (UDV) lanzó recientemente la Maestría en Innovación para la Educación Virtual que permite desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s).
La directora de la Escuela de Ciencias Educativas de la Facultad de Humanidades, Mgtr. Myriam Cuestas, explica que, durante 2022, las universidades y centros de formación y actualización de América Latina, como EDUTIC en Chile, han venido discutiendo sobre cómo “la tecnología cada vez avanza más y nuevas tendencias se van consolidando, por lo que las instituciones y organizaciones educativas deben prepararse para los retos y desafíos que se aproximan para 2023 y años posteriores. Se debe analizar cómo las tendencias van cambiando y las repercusiones que generan en el entorno, donde las nuevas tecnologías, cambios generacionales y aceleración digital han desarrollado un nuevo contexto educativo”.
De la misma manera, en diversos foros y congresos, realizados durante 2022, por EDUTIC, académicos de universidades de México, Chile, Perú, Colombia y Brasil, han reconocido “La relevancia de la educación virtual durante los últimos años, se relaciona con muchas aristas, como que las nuevas generaciones de estudiantes – conceptualizados como pandemials – tuvieron que adaptarse a la educación de emergencia junto en otros fenómenos sociales durante los últimos años, este nuevo segmento de jóvenes representa nuevos desafíos para alcanzar el éxito académico, así como también, lograr su permanencia en la educación superior”, indica.
Modalidad
Los cursos de esta maestría se impartirán en modalidad E-Learning, utilizando los recursos en línea en la plataforma de la UDV en modalidad asincrónica. Para efectos de organización y desarrollo de una efectiva tutoría, se realizará una sesión de clase sincrónica en cada curso. Tendrá una duración de tres semestres para cursar las asignaturas, y un semestre más para concluir el proyecto de graduación y el examen de defensa del mismo, informa Mgtr. Cuestas.
El profesional podrá desempeñarse en instituciones educativas o centros de formación de recursos humanos como director de sus centros de tecnología e informática, asimismo, como consultor o asesor de tecnología educativa y diseño de plataformas para instituciones educativas.
Esta maestría incluye elementos y aspectos tecnológicos y pedagógicos que garantizan un aprendizaje actualizado en el campo de la educación, tecnología e innovación. El programa permite, además de obtener el título de Maestría, tener cuatro certificaciones específicas en las áreas que integran el pénsum, siendo estas:
1. Innovación tecnológica de la educación.
2. Gamificación y aprendizaje basado en juegos para la educación virtual.
3. Gestión y producción de cursos educativos virtuales.
4. Administración de sistemas de aprendizaje en línea. UDV cuenta con docentes especializados en cada una de las áreas que integran la maestría y el uso de plataformas específicas para que los maestrandos pongan en práctica lo aprendido.
PERFIL
Para ingresar a la maestría es recomendable tener:
a. Dominio en la navegación en Internet: creación de cuentas de usuario, suscripción a sitios web, carga y descarga de archivos multimedia, reproducción de vídeos, etc.
b. Dominio en el uso de Apps: descarga e instalación de aplicaciones, uso de Apps para reproducción de podcast, etc.
c. Manejo de sistemas operativos (Windows o macOS) y uso de Microsoft Office.
Para proyectarse a nivel profesional contará con el dominio de las siguientes competencias:
a. Distingue las características pedagógicas y técnicas de las diversas modalidades
de enseñanza asistidas por TIC ́s dentro de los diferentes entornos virtuales de aprendizaje.
b. Domina las competencias necesarias para el desarrollo de tutorías en las diferentes modalidades de enseñanza asistidas por TIC ́s.
c. Diseña herramientas y experiencias de aprendizaje de gamificación y juegos en entornos virtuales.
d. Aplica criterios pedagógicos para el diseño, programación y desarrollo de actividades basadas en gamificación y juegos dentro de entornos virtuales de aprendizaje.
e. Elabora el diseño instruccional, aplicando los principios de gestión de calidad, para la producción de cursos y experiencias formativas en ambientes virtuales de aprendizaje.
f. Produce recursos multimedia adecuados a las características de los entornos virtuales de aprendizaje en modalidad E-Learning.
g. Administra sistemas tecnológicos de aprendizaje en línea, tanto comerciales como software libre, para diversos niveles y necesidades educativas, gestionando datos e informes de las plataformas LMS para la toma de decisiones.
h. Diseña proyectos de innovación tecnológica E-Learning.