Publicidad
Más del 60 por ciento (14 mil 253 personas) de la fuerza laboral del país se encuentra en el departamento de Guatemala, seguido por Quetzaltenango (1 mil 630), Sacatepéquez (1 mil 099) y Escuintla (717), según reveló el Informe del Empleador 2021 presentado ayer por la Dirección de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
En cuanto a la participación de cada una de las actividades económicas, el 30 por ciento de los empleadores pertenecen al sector de comercio, el 10 por ciento a industrias manufactureras, 8 por ciento a servicios administrativos, 6 por ciento actividades profesionales, científicas y técnicas, 5 por ciento otras actividades de servicio y el 40 por ciento otras 16 actividades, dijo Mishelle Rosales, directora de estadísticas laborales.
Los datos se desprenden del análisis de 22 mil 743 informes entregados entre enero y febrero de este año. “Con la incorporación de este nuevo sistema hubo un incremento del 23 por ciento de empresas lo que significó que el Ministerio de Trabajo tuviera en el mapa a más de 4 mil 400 nuevas empresas que antes no tenía”, agregó la funcionaria.
Otro dato proporcionado por el informe es que entre 2011 y 2015 fue el año que más empresas se crearon, un 17 por ciento. Sin embargo, debido a la pandemia decayó en un 4 por ciento en 2019 y un 3 por ciento en 2020, respectivamente. Aunque en 2021 se reportó la creación de un 8 por ciento. En tanto la fuerza laboral se ubica entre los 30 y 59 años de edad con diversificado como el nivel más alto de educación. “Esto nos hace reflexionar en dónde están los jóvenes. Quizás en el sector informal o emprendiendo y ya no están como empleados de una empresa”, comentó Rosales.
Por otro lado, un 63 por ciento de las microempresas están cumpliendo con sus obligaciones patronales a pesar de ser las empresas con menos ingresos.
Publicidad
Publicidad