Publicidad
Juan Cucchi, junto a Javier Medrano, consejero Educatec Latam, durante la presentación oficial.
Valuency y Educatec llevaron a cabo la presentación de credenciales de consultoría en diferentes ramas. Ambas entidades poseen varios productos interesantes para el área comercial, marketing, operaciones, transformación digital, talento humano, finanzas y otras que generan valor a las empresas.
Educatec recibió en sus instalaciones a Juan Cucchi, CEO de la firma Valuency de Argentina, quien llegó a Guatemala para compartir aspectos importantes sobre la recuperación económica de las empresas ante la post pandemia en Latinoamérica.
¿Qué tanto afectó la manera de hacer negocios la pandemia del Covid-19?, ¿Eso persiste?
-Lo primero que hay que entender es cómo impactó la pandemia. Ésta afectó en todos los niveles a las empresas y a su propia dinámica de trabajo, pero también impactó en el mercado, en los consumidores en la forma de adquirir productos y comprarlos, en la forma de relacionarse con las empresas.
En su dinámica interna cambió su forma de trabajar. Pasamos de un trabajo 100 por ciento presencial a un trabajo 100 por ciento virtual; ahora estamos con un mix parte presencial parte virtual, que implicó adquirir competencias que no teníamos en las organizaciones. El trabajo virtual no era común y tuvimos todos que aprender nuevas herramientas y nuevas formas de comunicarnos, no es lo mismo la comunicación frente a frente con las personas, que la comunicación a través de una pantalla; no es lo mismo trabajar juntos en la misma mesa, que hacer un trabajo colaborativo con herramientas que cada uno utilizamos desde diferentes lugares.
Entonces, las organizaciones tuvieron que adaptarse mucho y rápidamente, pero no solo tuvieron ese problema sino tuvieron uno mucho mayor: que el consumidor cambió. El consumidor ya no iba a comprar presencialmente, sino que ya empezaba a reclamar hacer las cosas a través de la tecnología, a través del celular. “Busco precios, me traen los productos a mi casa”, entonces empezó a experimentar formas de comprar y a exigir en ciertos sectores industriales.
Por ejemplo: “si yo puedo comprar un televisor por internet, ¿por qué no puedo abrir una cuenta en el banco por internet?”, entonces empiezo a obligar a toda empresa a introducirse en un proceso de transformación digital para el cual no estaban preparados, proceso que iba a llegar de todas maneras porque la tecnología avanza y no vuelve para atrás, pero no con la velocidad con que se tuvo que implementar.
¿Se habla mucho ahora de transformación digital?
-Muchas empresas tuvieron que cambiar la forma de vender, porque la imposibilidad de la presencia del cliente en el punto de venta, las obligó a hacer todo de manera tecnológica. Esto implica que yo tengo que comunicar de esa manera lo que hago, o sea, ofrecer y ver que me compren y que me paguen de manera tecnológica, y luego trasladar el producto.
El cambio más grande fue que a las empresas les empezaron a aparecer competidores que antes no tenían; por ejemplo, antes competía con los que estaban cerca de mí, pero ahora compito con unos que están en Estados Unidos y que te pueden mandar el mismo producto. Entran a mi tienda, no encuentran el producto, pero van a internet y lo encuentran, y en pocos días ya lo tienen. Entonces el mercado de clientes ha crecido.
¿Un diferenciador en la forma de trabajar digitalmente?
-Todas las empresas han entrado en la etapa en la que es necesario hacer la transformación digital, porque es lo que produce un beneficio, la humanidad nunca volvió para atrás, siempre avanzó. Uno de los puntos importantes también es la revolución industrial donde se produjeron cambios.
Hablando entonces del recurso humano. ¿Qué tanto incide en estos procesos la parte humana?
-Lo que hace que todos estos recursos trabajen juntos, coordinadamente y tengan un desempeño mayor son las personas y cómo las personas se relacionan entre sí.
De allí la importancia de nuestras dos entidades para conectar. Valuency está formada por profesionales con una trayectoria internacional derivada de más de 20 años de experiencia en 15 países en Latinoamérica.
SOLUCIONES PRÁCTICAS
Valuency, la consultora de management inicia sus operaciones en Guatemala y la región, para darle a las empresas soluciones prácticas de consultoría y training en todas las áreas de la empresa de acuerdo a sus necesidades más inmediatas para una recuperación efectiva o en otros casos, a la consolidación del crecimiento fomentado por las condiciones de mercado actuales.
Educatec, por su parte, impulsa una agenda regional como parte de la visión para convertir a Latinoamérica en una región más competitiva, a través de la transformación tecnológica y en la educación como motor de la innovación y el emprendimiento. Con esto buscamos promover un modelo sostenible en los países, que sea diferente, más fuerte, más potente y que logre impulsar nuevas habilidades, potenciar las actuales y lograr mejores oportunidades de empleo.
Publicidad
Publicidad