Publicidad
El Istituto Marangoni es uno de los entornos estudiantiles más distinguidos del mundo de la moda y el diseño.
Fundado en 1935, el Istituto Marangoni tiene una historia indisolublemente ligada a la industria de la moda, con un papel central en su crecimiento. En los últimos 78 años se han formado en el tres generaciones de profesionales de la moda y el diseño, con un total de más de 40 mil titulados. El Istituto Marangoni se divide en tres campus. El principal tiene su sede en Milán y los otros dos están en Londres y París. La escuela, hogar de 2 mil estudiantes, ofrece cursos especializados en moda, que abarcan las áreas de diseño, negocios, compra, gestión de marca y promoción.
Esta famosa universidad de la moda, que cuenta con exalumnos de la talla de Franco Moschino y Domenico Dolce, posee una gran comunidad de estudiantes internacionales. A esta lista de exalumnos destacados se suma la guatemalteca Katia Monge, quien fue elegida como finalista para representar al instituto en la “Camera Nazionale della Moda Italiana”.
Para poder ingresar a Marangoni, Katia comenta que realizó un proceso de aceptación que incluía, además de los procesos administrativos, entregar un portafolio con varias propuestas de creatividad. “Mi portafolio incluía varios trabajos, como mix media, ilustración, escritura y, al final, una entrevista con una persona de administración de Marangoni para que me aceptaran”, explica.
Katia comenta que el aprendizaje fue muy independiente en estos tres años de carrera: “Es muy diferente a lo que acostumbramos en cuanto a relación alumno-profesor se refiere. Ellos (los profesores) te enseñan en el aula y uno como estudiante tiene que saber cómo resolver el proyecto por uno mismo. No hay una ayuda extra, pero considero que es valioso para que uno como estudiante aprenda más desde la prueba y error”.
Para aquellos estudiantes que están cerca de graduarse, el Istituto Marangoni de Milán ofrece un servicio de consultoría personalizado, especialmente adecuado para ayudarlos a navegar en el mundo profesional. “Gracias al apoyo de los servicios de carrera, los estudiantes aprenden a preparar su plan de estudios y gestionar entrevistas de trabajo con Dolce & Gabbana, Gucci, entre otras, todas estas compañías que se miran inalcanzables. Ellos pueden ver tu dedicación y portafolio trabajado durante tu tiempo de estudios y gracias a esta consultoría te pueden recomendar a estas compañías”, explica Katia.
Tras su paso por Marangoni, Katia planea trabajar para una marca importante de la moda, aunque sin olvidarse de sus raíces: “Mi intención es poder colaborar, entregar lo mejor de mí y mis conocimientos, para después en un futuro regresar a Guatemala y poner mi propia marca de diseñador en el país”, finaliza.
“MI PROTESTA”, UNA COLECCIÓN GUATEMALTECA
En septiembre de este año, Katia presentará una colección que está inspirada en varios artistas contemporáneos del país. Se llama Mi protesta SS2023 y es una serie de pensamientos vinculados con una narrativa autorreflexiva que se dio al observar y analizar el trabajo realizado por varios artistas guatemaltecos, como Juan Brenner, Rita Flores y –en especial– Regina José Galindo. De Galindo tomó como inspiración el trabajo Nada perdemos con nacer, realizado en el relleno sanitario de la zona 3, Guatemala.
Esta colección consistirá en seis outfits (conjuntos) que incluirán chalecos, vestidos, elementos de sastrería, faldas y pantalones, además de zapatos, aretes y accesorios para el cabello. Los materiales que se utilizaron en estas prendas son cuero, canvas (tejido de algodón hecho a mano en un telar) y seda, e incluso realizará una transformación de piezas.
Publicidad
Publicidad